Descubierta la nueva variedad del súper arroz: rinde el doble y es un 70% más ecológico
El estudio ha alcanzado resultados "impresionantes".

El nuevo súper arroz estará pronto disponible para su consumo. Unos investigadores han creado una nueva variedad de la semilla que reduce las emisiones de metano hasta en un 70% y produce más de ocho toneladas por hectárea, más del doble del promedio mundial.
Según publica el medio portugués Zap.aeiou, esta nueva variedad ha sido desarrollada por un equipo de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas. Concretamente, "estudiaron dos tipos de arroces: Nipponbare, un cultivo japonés conocido por sus emisiones promedio de metano, y el SUSIBA2, una variedad modificada genéticamente para reducir las emisiones del gas".
Así fue como el equipo descubrió que "el SUSIBA2 producía menos fumarato que Nipponbare". Sin embargo, "incluso cuando se trataron con un producto químico que evita el fumarato se descomponga, el primero continuó reduciendo menos, lo que sugiere que hay otros factores en juego".
"Posteriormente, los investigadores revelaron que el SUSIBA2 también segregaba niveles altos de etanol, algo que parecía suprimir la producción de metano", afirma la publicación. Fue entonces cuando "cruzaron una variedad de arroz de élite de alto rendimiento con Heijing, conocido por producir bajo fumarato".
De acuerdo a la publicación, después de dos años de pruebas, los resultados fueron "impresionantes". "La nueva variedad de arroz produjo más de 8 toneladas por hectárea, además de emitir, como ya se ha reforzado, un 70% menos de metano en comparación con la variedad élite de la que se deriva".
En declaraciones recogidas por el medio, Johannes Coutre, investigador de la Universidad de Nueva Gales del Sur, revela que "el punto clave del estudio es que no utilizan ingeniería genética ni tecnologías de edición", sino que "utilizan el cruzamiento tradicional para crear nuevas líneas de arroz que reducen la síntesis de metano".
"El cultivo de arroz es responsable del 12% de las emisiones mundiales de metano. Este gas tiene un potencial de calentamiento 25 veces mayor que el dióxido de carbono", concluye la publicación.