Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Este es el único aeropuerto donde los aviones aterrizan en la playa

Este es el único aeropuerto donde los aviones aterrizan en la playa

La combinación de su entorno natural y su peculiaridad operativa lo convierte en un destino fascinante tanto para los entusiastas de la aviación como para los viajeros curiosos.

Un avión aterriza en el aeropuerto de LanzaroteSOPA Images vía Getty Images

En el mundo de la aviación, existen aeropuertos que destacan por su ubicación, diseño o historia. Sin embargo, hay uno que se distingue por una característica única: su pista de aterrizaje es una playa. Este aeropuerto singular se encuentra en la Isla de Barra, en las Hébridas Exteriores de Escocia. La combinación de su entorno natural y su peculiaridad operativa lo convierte en un destino fascinante tanto para los entusiastas de la aviación como para los viajeros curiosos.

El Aeropuerto de Barra, conocido oficialmente como Barra Airport (IATA: BRR), comenzó sus operaciones en la década de 1930. El 14 de junio de 1933, la playa de Traigh Mhor fue utilizada por primera vez como pista de aterrizaje. Sin embargo, los vuelos regulares no comenzaron hasta el 7 de agosto de 1936. Desde entonces, este aeropuerto ha operado vuelos diarios, adaptándose a las condiciones cambiantes de la marea.

La ubicación del aeropuerto en la playa de Traigh Mhor significa que las operaciones están estrictamente reguladas por las mareas. Cuando la marea está alta, la pista de aterrizaje desaparece bajo el agua, lo que imposibilita cualquier operación aérea. Por esta razón, el aeropuerto de Barra es clasificado como un aeropuerto STOL (Short Take-Off and Landing), especializado en despegues y aterrizajes cortos. Los horarios de vuelo están cuidadosamente planificados para coincidir con las mareas bajas, permitiendo que los aviones aterricen y despeguen de manera segura.

El aeropuerto cuenta con tres pistas de aterrizaje, todas ellas señalizadas con postes de madera elevados. Estas pistas no tienen iluminación propia, lo que limita las operaciones a las horas diurnas. En caso de emergencias médicas nocturnas, los residentes de la isla colaboran formando una pista de emergencia con sus vehículos, alineándolos y encendiendo las luces para guiar a los aviones.

Para los pasajeros que deseen volar desde o hacia Barra, los trámites son similares a los de cualquier otro aeropuerto, aunque con algunas particularidades. Los vuelos son operados principalmente por Loganair, utilizando aeronaves Twin Otter, que son adecuadas para las condiciones únicas del aeropuerto. Los destinos regulares incluyen Glasgow y Benbecula, otra isla de las Hébridas. Los pasajeros deben estar atentos a los horarios de vuelo, que pueden variar según las condiciones de la marea.

El aeropuerto de Barra no solo es funcional, sino que también es un atractivo turístico. La vista de los aviones aterrizando y despegando en la playa es un espectáculo que atrae a visitantes de todo el mundo. Además, la isla de Barra ofrece un paisaje impresionante, con colinas, costas rocosas y una rica flora y fauna. Los turistas pueden disfrutar de actividades al aire libre, como senderismo y observación de aves, mientras esperan su vuelo.

En términos de infraestructura, el aeropuerto es modesto pero eficiente. Cuenta con una pequeña terminal que incluye una sala de espera, una oficina de información y un área de recogida de equipajes. A pesar de su tamaño, el aeropuerto maneja más de 10,000 pasajeros al año, lo que es notable considerando la población de la isla, que ronda los 1,200 habitantes.

El Aeropuerto de Barra es un ejemplo de cómo la ingeniería y la naturaleza pueden coexistir de manera armoniosa. Su operación depende de la colaboración entre los pilotos, el personal del aeropuerto y la comunidad local. Esta colaboración es esencial para garantizar la seguridad y la eficiencia de las operaciones en un entorno tan inusual.