Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La estafa de las tarjetas falsas de autobús se extiende por toda España, pero hay una manera de detectar el fraude

La estafa de las tarjetas falsas de autobús se extiende por toda España, pero hay una manera de detectar el fraude

Una promoción demasiado buena para ser cierta y páginas webs que copian las de instituciones públicas: así funciona la trampa en la que han caído en varias ciudades.

Autobús del servicio público de Bilbao.Richard Baker

A través de las redes sociales, con promociones irresistibles y con comentarios falsos que simulan experiencias reales, por toda España se está extendiendo una nueva ciberestafa que utiliza los descuentos en el transporte público como gancho. Aparentemente, todo parece legal: una tarjeta de autobús, una oferta limitada, el logotipo del ayuntamiento y cientos de "usuarios" encantados con haber conseguido la rebaja. Pero no hay tarjeta, ni rebaja, ni transporte: solo un formulario para entregarle los datos personales y bancarios a desconocidos. Este tipo de fraudes está creciendo a toda velocidad, aprovechando que buena parte de nuestra vida, y de nuestras gestiones, ya se hacen online. La trampa está tan bien montada que muchas veces ni siquiera parece un timo.

El último aviso ha llegado desde Galicia. El Ayuntamiento de A Coruña ha alertado en sus canales oficiales de un timo relacionado con la tarjeta Millennium, el sistema que permite pagar el bus urbano en la ciudad herculina. La estafa, que circula en redes sociales como Facebook, donde un perfil llamado Transporte Público de A Coruña (sin ninguna relación real con el Concello coruñés ni con la Compañía de Tranvías, la concesionaria) anuncia una promoción especial por el supuesto "40 aniversario" de la empresa, que en realidad supera ampliamente los cien años. La promesa: conseguir una tarjeta de transporte con seis meses de viajes ilimitados por solo 2,35 euros. Para darle credibilidad, el mensaje se acompaña de una cuenta atrás, fotos de autobuses reales, una web con logos oficiales y comentarios de perfiles aparentemente satisfechos. Pero nada de eso existe.

“Solo se puede obtener en dependencias municipales o en la App Coruña”, insisten desde el consistorio, que pide a la ciudadanía que no haga clic en el enlace de esa "publicidad falsa". En esa web clónica, los estafadores piden nombre, apellidos, dirección, número de teléfono y datos bancarios. Incluso invitan a hacer una encuesta o participar en un sorteo, con el pretexto de que quedan "solo 500 tarjetas". Al final del proceso, tras rellenar todos los datos, se solicita una tarjeta de crédito para efectuar el pago simbólico de 2,35 euros. Una vez entregado, el dinero desaparece. Y los datos, también.

La Cadena Cope de A Coruña ha podido comprobar que el perfil sigue activo y que hay otras publicaciones similares circulando. La página clona el estilo gráfico de una entidad pública, usa imágenes de los autobuses rojos de la ciudad gallega y publica comentarios de personas que, supuestamente, ya disfrutan del descuento. Sin embargo, al revisar sus perfiles, se ve que muchos ni siquiera son de Galicia. "Es fácil darse cuenta de que son cuentas falsas, muchas proceden de Sudamérica o de ciudades donde no hay este sistema de transporte", explican fuentes municipales.

Se repite en Ourense, Gijón, Girona o Bilbao

El problema no se limita a A Coruña. Otros anuncios casi idénticos se han detectado en Ourense, Girona, Gijón o Bilbao. Todos siguen el mismo patrón: páginas que se hacen pasar por organismos públicos, un supuesto aniversario, una oferta limitada, testimonios falsos y una web para capturar los datos. En algunos casos incluso se cambia el nombre de la tarjeta (Millennium, Cívica, Barik) para adaptarse a cada ciudad, pero el objetivo es siempre el mismo: acceder a los datos personales y bancarios de las víctimas.

El hecho de que Facebook permita la creación de estas páginas sin apenas verificación, unido a la lentitud en eliminar los perfiles tras las denuncias, alienta este tipo de fraudes. “Los ciberdelincuentes actúan con total impunidad porque saben que las plataformas no reaccionan a tiempo”, señalan desde el Ayuntamiento coruñés. “Mientras se tramita la retirada de una publicación, ellos ya han lanzado la siguiente”.

Desde el Concello recuerdan que no hay atajos. La tarjeta Millennium física solo se puede solicitar en puntos autorizados como la estación de autobuses, el registro del Palacio Municipal de María Pita o el Ágora, y siempre con cita previa. La única versión online disponible es la que genera un QR a través de la App Coruña, un sistema que permite pagar con el móvil directamente en el autobús. Cualquier otra web, promoción o sorteo es, sencillamente, mentira.

Las autoridades insisten en un consejo básico para detectar estos timos: si parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.