La RAE es rotunda sobre la forma de escribir uno de los alimentos favoritos de todos
Es recomendable utilizar la cursiva para indicar que se trata de un extranjerismo

En el vasto universo de la lengua española, las dudas ortográficas son frecuentes, especialmente cuando se trata de palabras extranjeras que se han incorporado al idioma. Una de las consultas más recurrentes es sobre la correcta escritura de la palabra "pizza". ¿Debe escribirse con una o dos zetas? La Real Academia Española (RAE) ha abordado esta cuestión y ha proporcionado una respuesta clara y definitiva.
La palabra "pizza" proviene del italiano y se refiere a una especie de torta de harina amasada, sobre la cual se coloca queso, tomate frito y otros ingredientes, y que se cuece en el horno. Este plato, de origen napolitano, ha ganado popularidad mundial y su nombre se ha adoptado en numerosos idiomas, incluido el español. Sin embargo, la ortografía de esta palabra ha generado debates y confusiones.
La RAE, en su afán por mantener la coherencia y claridad en el uso del idioma, ha establecido que la forma correcta de escribir esta palabra en español es "pizza", con dos zetas. Esta decisión se basa en la necesidad de respetar la grafía original del término en italiano, dado que la secuencia "zz" es ajena a la ortografía del español. Por lo tanto, "pizza" se considera un italianismo crudo o no adaptado, y como tal, debe escribirse en cursiva.
Para aquellos que se preguntan sobre la pronunciación, la RAE también ha sido clara: los extranjerismos crudos se pronuncian aproximadamente como en su lengua de origen. Así, el italianismo "pizza" se pronuncia [pítsa]. Esta pronunciación respeta la fonética italiana y se aleja de la tendencia a simplificar la palabra a "piza", que sería la adaptación más cercana al español.
La RAE ha abordado esta cuestión en varias ocasiones, respondiendo a consultas de usuarios a través de sus redes sociales y en su página web. En una de sus respuestas, la Academia explicó que, aunque la secuencia "zz" no es común en español, es importante mantener la grafía original para preservar la identidad del término. Además, la RAE ha señalado que, en caso de escribir la palabra en un contexto formal o académico, es recomendable utilizar la cursiva para indicar que se trata de un extranjerismo.
El procedimiento para consultar dudas ortográficas con la RAE es sencillo. Los usuarios pueden acceder a la página web de la Academia y utilizar el servicio de consultas lingüísticas. Este servicio permite enviar preguntas sobre el uso correcto de palabras, su ortografía, gramática y otros aspectos del idioma. La RAE responde a estas consultas de manera pública, proporcionando explicaciones detalladas y fundamentadas en las normas del Diccionario de la lengua española.
En cuanto a los trámites para la inclusión de nuevas palabras o la modificación de términos existentes en el diccionario, la RAE sigue un proceso riguroso. Las propuestas pueden ser presentadas por académicos, instituciones o incluso por el público general. Estas propuestas son evaluadas por comisiones especializadas que analizan la pertinencia y el uso de los términos en cuestión. Una vez aprobadas, las modificaciones se incorporan en las ediciones futuras del diccionario.
La última edición del Diccionario de la lengua española, publicada en 2014, incluye la palabra "pizza" con su definición y ortografía correctas. Esta edición es el resultado de años de trabajo y colaboración entre académicos de todos los países hispanohablantes. La RAE continúa actualizando y revisando el diccionario para reflejar los cambios y evoluciones del idioma, asegurando que los hablantes de español cuenten con una herramienta precisa y actualizada para resolver sus dudas lingüísticas