Los científicos atan cámaras a los osos polares y se topan con la gran transformación
En total, 115 horas de vídeo analizadas.

Unos investigadores canadienses se han mostrado horrorizados tras ser conscientes de la situación en la que se encuentran los osos polares por el cambio climático. Estos expertos conectaron cámaras GoPro a veinte de ellos para analizar a una especie que se encuentra en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como vulnerable.
Según publica el medio Demotivateur, el cambio climático está provocando un derretimiento del hielo en el hábitat de estas especies. Debido a esto, "los osos ahora pasan más tiempo en tierra, donde la comida alta en calorías es claramente escasa".
Además, la región dónde se llevaron a cabo las pruebas, la Bahía de Hudson "está experimentando un período libre de hielo que ahora es tres semanas más largo que en 1979". "Esto aumenta la cantidad de tiempo que los osos deambulan por la Tierra tratando de alimentarse adecuadamente".
De acuerdo a la información difundida, los investigadores observaron 20 osos polares durante tres años, es decir, 115 horas de vídeo grabadas. En las imágenes, "pudieron ver a estos animales alimentándose de cadáveres de aves, bayas, hierba, animales marinos, pero también masticando trozos de madera o peleando entre sí en el agua".
"Quedamos impresionados con las imágenes de vídeo. Realmente destacaron la inteligencia de estos animales, que utilizan diferentes estrategias de comportamiento para sobrevivir en tierra", argumenta, en declaraciones recogidas por el medio Anthony Pagano, biólogo de vida silvestre del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y líder del estudio.
De este modo, los osos han experimentado una transformación significativa. De los 20 individuos analizados, 19 habían perdido peso debido a la falta de alimentos. El peso medio de un oso macho es de 450 kilogramos y el de una hembra es de 250 kilogramos. Como resultado, los científicos han notado que los osos más hambrientos y flacos corren más riesgos que los osos gordos para alimentarse. En particular, nadando más tiempo, lo cual es inusual.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.