Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Luz verde a los nuevos usos turísticos de los embalses del Pirineo
Sociedad

Sociedad

Luz verde a los nuevos usos turísticos de los embalses del Pirineo

Propuesta para evitar desequilibrios.

Imagen de archivo de un ibón en los Pirineos a su paso por el valle de Tena.Getty Images

La Comisión Ejecutiva de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés (Adelpa) ha aprobado recientemente una propuesta de resolución que aborda la planificación de los usos turísticos de los embalses situados en las zonas de regadío. Esta iniciativa surge en respuesta al anuncio de la Diputación Provincial de Huesca (DPH) sobre la elaboración de un Plan Director para el embalse de San Salvador, con el objetivo de promover su uso recreativo y lúdico.

Adelpa subraya la importancia de una planificación que considere el conjunto de las cuencas de los ríos, evitando así desequilibrios entre los territorios que soportan las infraestructuras y aquellos que se benefician de ellas. Así lo recoge el portal Sobrarbe Digital en una información.

La presidenta de Adelpa, Begoña Dorado, ha destacado que, aunque los embalses de regadío ya se utilizan para el aprovechamiento de las láminas de agua, los territorios cedentes, cuyos ríos alimentan estos embalses, no siempre pueden garantizar su uso turístico, especialmente en años de sequía.

Atracción turística

Los embalses del Pirineo Aragonés tienen una presencia significativa del sector turístico, lo que representa un impulso para la economía local y el desarrollo de la zona. Además de atraer turistas, generan empleo, contribuyendo a fijar población y a frenar la despoblación provocada, entre otros factores, por la construcción de los pantanos. 

Dorado ha señalado que el aprovechamiento turístico es, en muchos casos, el único beneficio para los territorios generosos que, en años de sequía, ven comprometido este uso debido a la falta de una lámina mínima de agua.

La propuesta de resolución de Adelpa rechaza la elaboración de un Plan Director exclusivo para el embalse de San Salvador y solicita a la DPH la creación de planes que abarquen el conjunto de las cuencas de los ríos pirenaicos. 

Además, se insta a garantizar una mínima lámina de agua que permita el desarrollo de actividades turísticas durante los meses de julio y agosto. También se solicita la participación de los municipios afectados, comarcas, comunidades de regantes y agentes turísticos en el proceso de elaboración del plan, asegurando que se consideren todas las necesidades y particularidades del territorio.

¡Mantente al día con El HuffPost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.