Ni en Francia ni en Portugal: en este país de Europa hablan un idioma muy similar al español de Latinoamérica
Está al este del continente.
Siendo la lengua más hablada del mundo, el español se encuentra presente en prácticamente todos los continentes del planeta. Los regionalismos suponen que ciertas palabras sean más empleadas en ciertos rincones que en otros, como por ejemplo el illo en Andalucía, el 'ché' en Argentina o 'acho' en Murcia, entre otros ejemplos.
Asimismo, hay países que sin ser la lengua oficial actualmente, es común escuchar el español entre algunos de sus oriundos. Es el caso concreto de Filipinas, Guinea Ecuatorial y algunas ciudades de Estados Unidos próximas a México o del estado de Florida, como Miami.
Sin embargo, en Europa, concretamente en un país del este, se puede llegar a escuchar un idioma similar al español de Latinoamérica, tal y como reflejado en BBC . Se trata de Bosnia, donde una comunidad de judíos sefardíes habla el ladino -también se le conoce como judeoespañol, judezmo, espanyolit, djidió (en Bosnia y Herzegovina) y haketia (en el norte de África)- y, de acuerdo a la UNESCO, es uno de los 6.000 idiomas en el mundo en peligro de extinción.
En esta lengua destacan términos como "fazer", "lavorar", "pasharo" o "djente", cuya traducción al español es “hacer”, “trabajar”, “pájaro” o “gente”. Los hablantes del ladino provienen de descendientes de judíos sefardíes expulsados de España por el Edicto de Expulsión de 1492, remarca el citado medio.
Durante la Inquisición, los judíos que no se convirtieron al catolicismo fueron expulsados del país. El sultán Bayezid II, del Imperio Otomano, les invitó a establecerse en los Balcanes, exactamente en Bosnia, donde pudieron conservar raíces y costumbres, entre ellas el idioma.
De esta forma, en los últimos 500 años, el idioma se ha mantenido con las estructuras propias del español antiguo, siendo más similar al español que se habla en Latinoamérica que el que se practica en España.