Ponen fecha a la "conquista del mundo" de España en compañía de una inesperada aliada
España y Portugal han unido sus fuerzas para llevar a cabo la denominada "Constelación Atlántica".

Un paso decisivo en la conquista del espacio. España y Portugal han unido sus fuerzas para llevar a cabo la denominada "Constelación Atlántica", un "planteamiento innovador" que prevé desarrollar y lanzar al espacio en 2027 un total de dieciséis satélites -ocho cada país- que permitirán, casi en tiempo real, dar respuesta a retos como el cambio climático y también a la gestión de las emergencias.
Según anunció el pasado mes de enero la ministra de Ciencia, Diana Morant, en apenas unos días saldrá la licitación del desarrollo del proyecto, que cuenta con un presupuesto por parte de España de cerca de 40 millones de euros.
La Constelación Atlántica es un "proyecto emblemático" dentro del PERTE Aeroespacial que permitirá a España tener un mejor sistema de observación de la Tierra y que se convierta en un "país más resiliente y con mejor capacidad para dar respuesta a los retos como el cambio climático o también la gestión de las emergencias", en palabras de la ministra.
En concreto, los satélite españoles monitorizarán, con prioridad, bahías, estuarios, gestión de recursos marinos y costeros, efectos de desastres naturales en zonas costeras, el ecosistema marino y costera, así como la producción sostenible de alimentos.
España juega un papel crucial en esta Constelación Atlántica. Nuestro país aporta valor al diseño, fabricación y operación de los satélites. De hecho, las empresas espaciales españolas participan en la producción de diversos componentes y sistemas de este megaproyecto, mientras que las estaciones terrestres españolas desempeñan un papel esencial en el control, la comunicación y el procesamiento de datos de los satélites.
Aunque las fechas pueden cambiar, la intención es empezar el desarrollo hacia abril o mayo de 2025 y que el sistema empiece a estar operativo en 2027.