Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Portugal empieza a frotarse las manos con los expatriados británicos que España "ya no quiere"
Sociedad

Sociedad

Portugal empieza a frotarse las manos con los expatriados británicos que España "ya no quiere"

El país luso podría resolver la papeleta a numerosos británicos.

Playa de IbizaSantiago Urquijo Zamora

Portugal podría convertirse en el país elegido por miles de británicos de ahora en adelante. Por todos es conocida la predilección que los ciudadanos de este país tienen por España, donde vienen en oleadas verano tras verano para disfrutar de un clima soleado, caluroso y que poco tiene que ver con el de su país de origen.

Sin embargo, muchas de las estampas que hasta día de hoy se siguen viendo en infinidad de pueblos y ciudades españolas, repletas de turistas británicos, podría acabarse más pronto que tarde. Al menos, en lo que respecta a la llegada masiva de estos.

Y es que, España se había convertido en el lugar elegido por miles de británicos -razones climáticas aparte- por un asunto económico: la obtención de la Visa Dorada de España. Esta se puede -o podía obtener- si se adquiría una vivienda valorada en 500.000 euros. Con esta medida, que fue impulsada en 2013 por el gobierno español para atraer a inversores extranjeros, España pretendía convertirse en el país predilecto de miles de turistas. 

A cambio de esta inversión, el estado español entregaba la Visa Dorada. Esto significaba entregar la residencia a ciudadanos extracomunitarios -Reino Unido no forma parte de la UE desde 2016-. Pero esta medida ha llegado a su fin este año. Y es que, en un Consejo de Ministros en noviembre de 2024, se decidió que se pusiera fin a esta medida de forma inmediata, entre otros motivos, porque desde el gobierno se tienen estimaciones de que es precisamente la inversión en vivienda por parte de personas adineradas, la que ha provocado -en parte- el grave problema de la vivienda en España.

Por todo ello, a partir de ahora no se entregará la Visa Dorada a ningún ciudadano extracomunitario como consecuencia de esta razón. Hay que destacar que España emitió entre 2013 y 2023 más de 14.000 visas doradas. Pero esto llegará a su fin en apenas unos días, el 3 de abril.

Pero como se suele decir, 'a problemas, soluciones'. Y parece que Portugal podría estar encantado de recibir a gran parte de estos británicos y bajo unas condiciones menos exigentes que las españolas. 

Según la legislación portuguesa, que tomó una decisión similar a la española pero un año antes, en 2012, se puede entregar el permiso de residencia a extracomunitarios si realizan un desembolso para adquirir una vivienda que esté valorada en 168.000 euros.

Para llevar a cabo el proyecto, desde Portugal se encuentran trabajando desde hace unos meses en la agilización de los procesos, así como en la digitalización de los mismos. Y con ello esperan que miles de turistas inviertan en su país. Hasta el momento, el programa Golden Visa de Portugal ha atraído más de 6.200 millones de libras al país luso, creciendo las compras en un 165% en 2024 respecto a 2023. 

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Pero Portugal parece no ser el único país que tome esta decisión, ya que Grecia también estaría planteando esta vía, con la que esperan incrementar las inversiones en su territorio. De hecho, el caso griego es uno de los más paradigmáticos, ya que cuenta con un proceso muy asequible para la entrega de la visa dorada (que se puede alargar hasta a 60 días) de una forma sencilla.