Pronostican que la rotación de la Tierra se acelerará en julio y agosto: "Nadie esperaba esto"
"Los motivos siguen siendo un misterio".

La ciencia prevé que el planeta Tierra aumente la velocidad de rotación entre julio y agosto. Según publica el medio griego Techmaniacs, los científicos creen que hay razones suficientes para que se produzca este aumento, pero los motivos siguen siendo un misterio. Aun así, este fenómeno no es llamativo. La rotación de la Tierra cambia con el tiempo.
De acuerdo a la información difundida, actualmente, la Tierra gira algo más de 365 veces sobre su eje en el tiempo que tarda en dar una vuelta completa alrededor del Sol (un año). Sin embargo, los investigadores han descubierto que la Tierra giraba mucho más rápido hace 444 millones de años. Entonces, daba 410 vueltas completas sobre su eje por cada vuelta alrededor del Sol.
Para llevar a cabo el estudio, los expertos se fijan en los corales, que cada día depositan una fina capa de calcio a medida que crecen. "Como crecen más en las estaciones secas que en las húmedas, podemos medir líneas de deposición de carbonato cálcico en cada estación y calcular cuantos días se producen en un año", reza la publicación. De este modo, calcularon que la tierra tenía 420 días hace 444 millones de años.
La velocidad en la rotación de la Tierra se ve afectada por múltiples factores. Según el estudio son: el nivel del mar, los desplazamientos en el interior de la Tierra y la distancia de esta a la Luna. "El resultado final es que la Tierra se ralentiza a un ritmo aproximado de 1,8 milisegundos por siglo".
Gracias a los relojes atómicos de precisión, los expertos han podido conocer "con todo detalle" la duración de un día terrestre. "A partir de 2020, la velocidad de la Tierra volvió a acelerarse. Fue entonces cuando vimos por primera vez 28 días más cortos que en 1960", confirman en el medio. "El último récord fue en 2024, con 1,66 milisegundos menos".
Judah Levine, físico de la división de tiempo y frecuencia del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología, revela que la suposición era, de hecho, que la Tierra seguiría ralentizándose, por lo que el fenómeno "es muy sorprendente". "La mayoría de los científicos creen que se trata de algo en el interior de la Tierra", añadió. "Los modelos oceánicos y atmosféricos no explican esta enorme aceleración".
Los expertos ponen en el centro de la investigación a la fuerza lunar. La Luna se considera "la principal responsable a largo plazo de esta rotación, y también puede causar la aceleración". De este modo, en julio y agosto, se prevé que volvamos a tener algunos días más cortos. "El 22 de julio será 1,38 milisegundos más corto, mientras que el 5 de agosto será 1,5 milisegundos más cortos que un día normal", concluye la publicación.