Romería de San Isidro 2025: programa de actividades en Los Realejos
Este evento reunirá a ocho agrupaciones folclóricas, una por cada isla del archipiélago.

Los Realejos, municipio del norte de Tenerife, se prepara para vivir uno de los momentos más esperados de su calendario festivo: la Romería en honor a San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Esta celebración, profundamente arraigada en la identidad cultural del municipio, forma parte de las Fiestas de Mayo, un conjunto de más de 80 actos que combinan tradición, religiosidad y folclore canario.
El evento central de esta festividad tendrá lugar el domingo 25 de mayo, a partir de las 12:00 horas, justo después de la solemne eucaristía que incluirá la interpretación de la tradicional “Misa Canaria” a cargo del grupo Tigaray. La romería recorrerá las principales calles de Realejo Alto, donde carretas engalanadas, grupos folclóricos y vecinos ataviados con trajes típicos rendirán homenaje a los santos patronos del campo.
A diferencia de otros años, la programación de 2025 ha sido diseñada para resaltar aún más la riqueza patrimonial y la diversidad cultural del municipio. El calendario de actividades comenzó el 26 de abril con el pregón a cargo de la folclorista Melca López, y se extenderá hasta el 31 de mayo. Entre los actos previos a la romería, destaca el Baile de Magos, que se celebrará el 17 de mayo, una cita imprescindible donde la música, la gastronomía y la vestimenta tradicional se convierten en protagonistas de una noche mágica.
Uno de los hitos más esperados de esta edición es la inauguración del Museo de Fiestas y Tradiciones de Los Realejos, prevista para el 16 de mayo en la Casa de El Llano. Este nuevo espacio cultural busca preservar y difundir el legado festivo del municipio, ofreciendo una mirada profunda a las costumbres que han dado forma a su identidad a lo largo de generaciones.
El 24 de mayo, víspera de la romería, se celebrará el Festival de las Islas, que este año conmemora su 50 aniversario. Este evento reunirá a ocho agrupaciones folclóricas, una por cada isla del archipiélago, en una muestra de unidad y diversidad cultural que contará con el respaldo del Gobierno de Canarias. La cita servirá como antesala perfecta para la jornada romera, reforzando el espíritu festivo que impregna todo el mes de mayo en Los Realejos.
Durante la romería, las calles se llenarán de aromas a gofio, vino y carne en adobo, mientras los asistentes disfrutan del paso de las carretas tiradas por bueyes, decoradas con esmero por colectivos vecinales y asociaciones culturales. La música de parrandas y agrupaciones folclóricas acompañará el recorrido, creando una atmósfera de alegría y devoción que atrae tanto a residentes como a visitantes.
El lunes 26 de mayo, conocido como el “Lunes de Remedios”, pondrá el broche final a este intenso ciclo festivo con actos religiosos en honor a Nuestra Señora de los Remedios, completando así un mes de celebraciones que combinan fervor religioso, tradición popular y participación ciudadana.