Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Siembran pilas usadas y la prueba acaba convirtiéndose en uno de los mayores logros de la humanidad

Siembran pilas usadas y la prueba acaba convirtiéndose en uno de los mayores logros de la humanidad

Podría cambiar el uso de estos residuos para siempre.

Pilas usadasGetty Images

En un momento crítico para el planeta, en el que la gestión de residuos electrónicos y la transición energética son dos retos urgentes, investigadores de la Universidad Técnica de Viena han desarrollado una solución capaz de abordar ambos problemas a la vez: transformar baterías usadas en metano, un combustible más limpio.

Las baterías de móviles, ordenadores o coches eléctricos tienen una vida útil limitada. Una vez agotadas, acaban con frecuencia en vertederos, debido a lo costoso y complejo de su reciclaje. 

Allí, los metales pesados y compuestos tóxicos que contienen pueden filtrarse al suelo y al agua, con consecuencias peligrosas para la salud y la biodiversidad. Al mismo tiempo, representan un enorme desperdicio de materiales valiosos como el litio, el cobalto o el níquel.

El equipo austríaco ha dado con una fórmula que convierte este pasivo ambiental en una oportunidad energética. Su sistema permite extraer esos metales de las baterías para crear un nanocatalizador que, combinado con hidrógeno, convierte el dióxido de carbono en metano de forma eficiente y limpia.

A diferencia de otras tecnologías de conversión, este proceso no requiere temperaturas extremas: funciona a apenas 250 grados centígrados, lo que lo hace más viable para un uso industrial escalado. Además, cuando los catalizadores pierden eficacia, pueden reciclarse para crear otros nuevos, cerrando un ciclo perfecto de economía circular.

La innovación no solo ofrece una alternativa más ecológica para el tratamiento de residuos electrónicos, sino que plantea un nuevo modelo de producción energética basado en materiales ya existentes, reduciendo la dependencia de recursos naturales no renovables.

Este avance apunta hacia un cambio de paradigma: lo que hasta ahora era un problema -las baterías inservibles- se convierte en parte de la solución. Un ejemplo de cómo la tecnología puede dar un giro positivo a la crisis ambiental, si se orienta con ingenio y visión de futuro.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.