Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Una joven de 17 años muestra el contrato de trabajo de verano y su madre inmediatamente le prohíbe firmarlo

Una joven de 17 años muestra el contrato de trabajo de verano y su madre inmediatamente le prohíbe firmarlo

La progenitora considera que el empresario abusó en el proceso de selección.

Una persona firma un contrato en un despacho, en una imagen de archivo.Getty Images

El trabajo no fue exactamente cómo se había imaginado. Una joven finlandesa de 17 años firmó un contrato para trabajar en una heladería, pero resultó ser un "contrato de fideicomiso". De este modo, la naturaleza del trabajo era "emprendimiento ligero" y no de una relación laboral.

En declaraciones recogidas por el medio finés Ilta Sanomat, la madre dice estar muy enfadada. "Cuando consiguió el trabajo, estaba muy contenta. Te puedes imaginar la decepción que fue cuando se reveló la verdad", relata. Ella misma negó a su hija firmar el contrato.

De hecho, durante el proceso de selección, el empresario hizo a los candidatos preguntas que la madre considera "inapropiadas", como "la altura o el estado físico". "Llamé al empresario y le pregunté si entendía que no se le pueden hacer este tipo de preguntas a un joven cuando busca trabajo".

Además, según ella, que también es empresaria, el salario debería ser "claramente superior" a los 10 euros por hora. 

Seppo Koskinen, profesor emérito de derecho del trabajo, cree que "no es apropiado" preguntar a un solicitante de empleo por su número deportivo o sus aficiones cuando "se trata de vender helados". De hecho, la ley de ese país, estipula que "sólo se puede procesar los datos personales del empleado que sean necesarios".

Por ejemplo, "a la hora de solicitar un trabajo en una tienda de deportes, es habitual pedir información sobre aficiones deportivas. Es una ventaja en el trabajo si tienes una idea del deporte. Pero también puedes aprender los productos en la tienda", asevera el experto. Sin embargo, "si puedes resolverlo en un podio o en un banco, la altura no es una información necesaria", agrega.

Por su parte, el empresario en cuestión ha defendido en declaraciones también recogidas por el medio su forma de trabajar. De hecho, asegura que pagan 20% más que lo estipulado en el convenio colectivo. "Saben exactamente cuáles son sus ingresos por hora. En una relación salarial, habrá señales, juegos, bonos de vacaciones y otras cosas. Entonces nunca saben lo que van a obtener".

Además, justifica las preguntas de los procesos de selección, afirmando que "me han ayudado durante años y hasta ahora no han matado a nadie", concluye.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.