Unos investigadores analizan la infravalorada planta común en España y descubren en ella la clave contra la sequía
Su fruto es rico en propiedades nutricionales, y es beneficiosa para la agricultura ecológica.

Existe una planta "olvidada" cuyo potencial puede ser esencial para reducir la sequía. Se trata de la especie que produce guisantes dulces (Lathyrus sativus), que puede tolerar altas precipitaciones. Además, se une al nitrógeno, por lo que puede reducir la necesidad de fertilizantes.
Según publica el medio alemán Vegconomist, la investigación se ha llevado a cabo por la Universidad Justus Liebig de Giessen (JLU) junto con científicos de Serbia, España y Francia. En este sentido, el estudio se centró en cómo pueden ser usadas estas plantas "olvidadas" para superar los desafíos de cambio climático y la agricultura sostenible.
De acuerdo a la información difundida, el guisante, "es una de las plantas cultivadas más antiguas", sin embargo, en la actualidad, "apenas se cultiva". Esta planta, "ofrece numerosas ventajas para la agricultura y la seguridad alimentaria: puede adaptarse a diferentes condiciones climáticas y tiene una notable tolerancia tanto a la sequía como a las lluvias excesivas".
También, "enriquece las rotaciones de cultivos", tal y como reza la publicación, "lo que es especialmente beneficioso para la agricultura ecológica". De este modo, como leguminosa fijadora de nitrógeno, "mejora la fertilidad del suelo, reduce la dependencia de los fertilizantes sintéticos y promueve prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente".
En declaraciones recogidas por el medio, una de las autoras del estudio, la doctora Irina Solovieva revela que "para explotar el potencial de esta planta 'olvidada', se requieren métodos de cultivo adaptados y la cooperación de las partes interesadas a lo largo de toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta el alimento terminado".
"Además, la fijación de precios rentables de los productos elaborados a partir de guisantes dulces y la comunicación de sus beneficios nutricionales, medioambientales y sociales están demostrando ser cruciales", añade.
De este modo, el guisante dulce tiene propiedades nutricionales beneficiosas, como su alto contenido en proteínas. Aun así, sus semillas "no deben comerse crudas", ya que "contienen ingredientes que pueden causar daño a los nervios si se consumen regularmente". Es importante procesar las semillas correctamente, remojándolas, fermentándolas, cociéndolas o tostándolas, tal y como concluye la publicación.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.