Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un experto en seguridad revela el siniestro lugar donde los estafadores consiguen y revenden tu número del móvil

Un experto en seguridad revela el siniestro lugar donde los estafadores consiguen y revenden tu número del móvil

A pesar de ello, existen algunas formas de protegerse ante este tipo de estafa.

Hacker cometiendo un ciberdelitoGetty

Las estafas telefónicas son cada vez son más sofisticadas, por ello los expertos en ciberseguridad recomiendan evadir cualquier tipo de llamada de aquellos números que no conozcamos, especialmente si es de otro país, como Alemania o Jamaica. Ocurre igual con los mensajes, los enlaces y los códigos QR, a través de los cuales roban los datos de las víctimas.

Sin embargo, una de las dudas que siempre surgen ante este tipo de casos es de dónde han sacado los delincuentes nuestro número de teléfono móvil, especialmente cuando nunca se lo diste a un desconocido. Y, aunque lo primero que se nos viene a la cabeza es que se trate de una Inteligencia Artificial (IA), lo cierto es que lo consiguen de un modo distinto: a través de la dark web, donde existen varios foros que ofrecen listas de contactos. 

Respecto a cómo acaban esos números en este tipo de sitio, según explica Steve Muller, experto en ciberseguridad, suele ser por culpa de servicios poco fiables que revenden la información o a través de filtraciones de datos o ciberataques a grupos. Un ejemplo de ello es cuando damos permiso a una aplicación para que acceda a nuestra lista de contactos. 

Afortunadamente, existen algunas formas de protegerse ante este tipo de estafas. La principal recomendación es evitar dar acceso a nuestros contactos a ningún tipo de aplicación, a menos que sea estrictamente necesario. "Cuanto menos dejes tu número de teléfono en algún sitio, menos probabilidades tendrás de recibir este tipo de mensajes SMS", destaca Muller. 

En el caso de que hayas recibido una llamada fraudulenta, lo mejor es consultar el número que nos ha llamado en Google, pues suele haber foros donde las personas cuentan su experiencia y si se trata de un número falso o no.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Andrea Cadenas de Llano Sosa (Córdoba, Andalucía, 2000) es periodista licenciada por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Escribe sobre actualidad. Puedes contactar con ella en acadenas@huffpost.es