La razón por la que fue Asuntos Internos quien detuvo a Francisco Nicolás

La razón por la que fue Asuntos Internos quien detuvo a Francisco Nicolás

EFE

Jorge Fernández Díaz también habla del 'pequeño Nicolás'. El ministro del Interior ha dejado claro este lunes que Francisco Nicolás Gómez fue detenido porque la Policía recibió denuncias de Moncloa y del CNI advirtiendo de que esa persona se estaba atribuyendo funciones con esas instituciones "manifiestamente falsas".

El titular de Interior ha explicado que el joven fue detenido por agentes adscritos a la unidad de Asuntos Internos de la Policía después de que ésta recibiera diversas denuncias de Moncloa y del CNI.

Ambas instituciones alertaban de que el joven, tal y como después comprobó la Policía, se estaba atribuyendo competencias, atribuciones y relaciones que podían ser constitutivas de delito por usurpación de funciones.

Fue Asuntos Internos quien se encargó de la investigación y su detención porque esas atribuciones "manifiestamente falsas" estaban relacionadas con altos organismos del Estado. El 'pequeño Nicolás', en cambio, asegura que la detención la realizó Asuntos Internos porque él hacía trabajos para el CNI.

"DESEA PUBLICIDAD"

"Me parece que basta y sobra con eso", ha destacado Fernández Díaz antes de señalar que no iba a polemizar sobre si es verdad o mentira lo que "el pequeño Nicolás" dice.

"Quien quiera entrar que entre pero yo no voy a dar más publicidad a una persona que es lo que quiere y desea", ha apostillado.

El ministro ha preferido no dar más detalles de la investigación policial sobre Gómez, pues las actuaciones han sido declaradas secretas pro la juez que lleva el caso.

  5c8b159a2400000a05a40c21

Ve a nuestra portada

  5c8b159a250000e203ca00af

Síguenos en Facebook

  5c8b159a2400006b054ccf60
MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy subdirector en El HuffPost España. Junto a todo el equipo, trato de que el medio conserve la esencia que le caracteriza desde su fundación: escuchar a la gente, no importa desde donde nos lea, apostando siempre por nuevos formatos y por el contenido que demanda la calle, tratado siempre con la máxima rigurosidad.

 

Sobre qué temas escribo

Me centro en virales, cultura digital y tendencias sociales, con especial atención a cómo ciertos fenómenos aparentemente ligeros abren la puerta a debates más profundos. Por ejemplo, el reportaje con el que se dio a conocer Alfredo Corell: “La charla de un profesor de universidad que puso en pie a todo un auditorio”. En aquella época, Corell era un desconocido para el gran público, pero a partir de ese artículo, que tuvo cientos de miles de lectores, su popularidad fue creciendo hasta convertirse en uno de los científicos más respetados de España, con galardones como el I Premio CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica.

 

Mi trayectoria

Nací en Valladolid, estudié Periodismo en la Universidad de esa misma ciudad y fui becario en 'El Día de Valladolid'. Luego dejé mi tierra para cursar el Máster de Periodismo de la Universidad Autónoma de Madrid y trabajé un año en 'El País' antes de entrar a formar parte en 2012 del equipo de 'El HuffPost España'. Aquí he sido redactor de hard news, responsable de fin de semana, jefe de la sección de virales y, ahora, subdirector. Entre medias, durante un año fui jefe de redes sociales y multidistribución de contenidos en 'Los40'.

 

Una de mis aficiones es escribir ficción y he sido finalista en dos concursos literarios: el I Concurso de Microrrelatos 5’ y el Premio Internacional de Microtextos Garzón Céspedes.

 


 

Cómo contactar conmigo: