El aceite de oliva rompe el contador de las exportaciones
El factor decisivo ha sido el encarecimiento del producto.

Récord en las exportaciones de aceite de oliva desde la Unión Europea. El informe sobre la evolución del comercio agroalimentario publicado por la Comisión Europea refleja que el valor de las exportaciones de aceite de oliva en el año 2024 ha alcanzado un nuevo máximo histórico.
No obstante, el motivo no es que se haya exportado más aceite de procedencia europeo que nunca. Las estadísticas de la Comisión Europea señalan que el volumen de aceite de oliva exportado se incrementó un 8% respecto al año 2023. Sin embargo, la cifra ha sido bastante inferior a la registrada en años anteriores.
Por lo tanto, lo que ha hecho romper el contador del valor de las exportaciones europeas de aceite de oliva ha sido el encarecimiento del producto. En concreto, el precio del aceite de oliva ha aumentado un 34% en 2024.
Debido a ese elevado coste, el valor de las exportaciones europeas de aceitunas y aceite de oliva ha subido en 2024 un 41% en comparación con 2023, alcanzando la cifra de 7.200 millones de euros (5.111 millones de 2023).
En cuanto a las importaciones, el informe de la Comisión Europea indica que el valor de las mismas durante 2024 fue un 43% superior respecto al de 2023, llegando a los 1.753 millones de euros.
En ese sentido, cabe destacar que, a diferencia de las exportaciones, en el aumento del valor de las importaciones han sido importantes tanto el volumen de aceite importado como el ascenso del precio del producto.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.