BBVA decide continuar con la OPA al Sabadell pese a las exigencias del Gobierno
El Consejo de Ministros dio su 'visto bueno' a la operación condicionándolo a que durante tres años se mantuvieran de forma separada la personalidad jurídica, el patrimonio y la autonomía de ambas entidades.

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell continúa adelante. BBVA ha comunicado su decisión de no desistir de la operación una vez que ha examinado las exigencias que el Gobierno impuso la semana pasada.
Cabe recordar que el pasado martes, 24 de junio, el Consejo de Ministros dio su 'visto bueno' a la operación condicionándolo a que durante tres años se mantuvieran de forma separada la personalidad jurídica, el patrimonio y la autonomía de ambas entidades.
"Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable", ha informado BBVA en un comunicado remitido a la CNMV.
El comunicado completo de BBVA
Aquí puedes leer el comunicado completo de BBVA:
"En relación con la oferta pública voluntaria de adquisición (opa) sobre la totalidad de las acciones de Banco de Sabadell, S.A. formulada por BBVA (la “Oferta”), cuyo anuncio previo se difundió como información privilegiada el 9 de mayo de 2024 (con número de registro 2241), y cuya solicitud de autorización se presentó ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con fecha 24 de mayo de 2024, BBVA informa que:
El pasado 24 de junio de 2025 el Consejo de Ministros notificó el acuerdo adoptado ese mismo día por el que se autoriza la concentración económica resultante de la Oferta con una condición adicional a los compromisos presentados por BBVA y que fueron incluidos en la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de 30 de abril de 2025. La resolución íntegra adoptada por el Consejo de Ministros está disponible en este link.
El referido acuerdo del Consejo de Ministros puso fin al procedimiento de control de concentraciones económicas en España, teniendo BBVA la facultad de desistir de la Oferta en virtud de lo previsto en el artículo 26.1 c) del Real Decreto 1066/2007, de 27 de julio, sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores, como consecuencia de que la autorización está sujeta a condición.
Una vez analizado dicho acuerdo, BBVA ha decidido no desistir de la Oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable".
Carlos Torres asegura que la fusión creará un "enorme valor para los accionistas"
El presidente de BBVA, Carlos Torres, también ha confirmado a través de un vídeo que la entidad va a proseguir con la operación. Torres ha asegurado que, pese a las condiciones impuestas por el Gobierno, el proyecto creará un "enorme valor para los accionistas de ambas entidades".
"La unión representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país. En las próximas semanas los accionistas de Banco Sabadell podrán sumarse a este gran proyecto", ha expresado el presidente de BBVA.
No obstante, la entidad ha reconocido en una nota de prensa que las exigencias del Consejo de Ministros "retrasarán la materialización de parte de las sinergias estimadas", de unos 850 millones de euros según sus cálculos.
Además, BBVA ha informado de que actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga la aprobación del folleto de la oferta pública de adquisición (OPA) por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). "Dicha aprobación se producirá, previsiblemente, en las próximas semanas", estima la entidad.
Con esa última autorización, que se sumará a las 27 obtenidas desde que BBVA anunció la operación hace casi 14 meses, se aproxima el inicio del periodo de aceptación, en el que los accionistas de Sabadell decidirán si finalmente venden o no sus acciones a BBVA.