Leonor se lanza con esta pregunta en su primer acto sin sus padres
Life

Life

Leonor se lanza con esta pregunta en su primer acto sin sus padres

Con motivo del 30º aniversario del Instituto Cervantes.

Leonor, durante su primer acto en solitario.EFE

La princesa Leonor da un paso más en su camino hacia el trono. La heredera ha presidido este miércoles en su primer acto en solitario en el Instituto Cervantes, el mismo lugar donde leyó sus primeras palabras en público en octubre de 2018.

El instituto celebra 30 años de su creación y para conmemorarlo la princesa ha depositado en la Caja de las Letras el ejemplar de la Constitución que leyó en 2018 con motivo del 40 aniversario de la Carta Magna. También ha guardado la edición de El Quijote con la que participó en la lectura de la obra de Miguel de Cervantes el pasado 23 de abril junto a su hermana, la infanta Sofía.

Acompañada por Carmen Calvo y Luis García Montero, director del Cervantes, Leonor ha sido recibida a las puertas del Instituto entre gritos de apoyo de los curiosos que se han acercado hasta la madrileña calle Alcalá para verla.

  Leonor, acompañada por Carmen Calvo y Luis García Montero.EFE

La princesa ha entrado directamente a la Caja de las Letras para depositar los dos ejemplares después de que García Montero le mostrase su agradecimiento en nombre de la institución. Posteriormente han acudido a otra de las salas del edificio, donde se ha proyectado un vídeo sobre la labor del Cervantes y se han presentado los planes de digitalización.

Leonor ha aprovechado la ocasión para felicitar al instituto por la herramienta Cervantes Virtual, que ha confesado utilizar varias veces “como estudiante de la ESO”. “Enhorabuena que es muy útil, muchas gracias”, ha declarado la princesa.

La heredera también se ha interesado por los empleados que trabajan fuera de España. “He leído también que desde que empezó la pandemia ha habido trabajadores del Instituto Cervantes fuera de España que no han regresado desde que empezó la pandemia a ver a sus familiares. Me gustaría saber qué tal están, si ha mejorado su situación y si han podido venir”, ha formulado.

Antes de abandonar el edificio, la primogénita de los reyes ha saludo a algunos trabajadores y ha ojeado algunos libros junto a Calvo y García Montero.

Leonor protagonizó su primer acto público en enero de 2018, cuando recibió de manos de su padre el Toisón de Oro en el Palacio Real. “Sabes que confío plenamente en ti y me siento enormemente orgulloso”, le dijo a su hija Felipe VI. La heredera no ha dejado de ganar protagonismo desde entonces y en octubre de 2019 dio su primer discurso en los Premios Princesa de Asturias. En medio de graves disturbios en Barcelona, Leonor agradeció a sus padres el haberle inculcado los valores que promueven los galardones que llevan su nombre.

“Este momento será inolvidable para mí”, confesó la heredera en su discurso. La princesa volvió a protagonizar la entrega de los premios en 2020, en una ceremonia sin público por las restricciones del coronavirus. Con una presencia cada vez más relevante en la Casa Real, Leonor se mudará a Gales en verano para cursar bachillerato, algo que, inevitablemente, la alejará de los focos durante dos años.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Soy redactora de LIFE en El HuffPost España, esa sección en la que intentamos contar el lado hedonista de la vida sin dejar de lado otras realidades.

  

Sobre qué temas escribo

Como redactora de LIFE, escribo sobre temas de cultura, moda, belleza o estilo de vida. También he abordado temas de medioambiente, feminismo o sociales, pero donde más cómoda me encuentro es explorando la relación de la moda con otras disciplinas culturales o su impacto social, y sobre todo lo que tenga que ver con el cuidado de la piel.

 

Siempre desde una perspectiva cercana, he tratado cuestiones como la estrategia del Museo del Prado para triunfar a través de sus redes sociales, explicado cómo Melania Trump utilizó su armario como arma política o desmentido bulos relacionados con la protección solar. Es probable que el 80% de los temas que he publicado se hayan escrito mientras sonaban Beyoncé, Oasis y Arctic Monkeys. Además, también me encargo de preparar el boletín de LIFE que enviamos cada sábado intentando resumir la actualidad de la semana.

 

Mi trayectoria

Nací en Vigo en 1992 y desde que tengo uso de razón siempre quise ser periodista. La única excepción fue la época en la que tuve fantasías con ser pintora, pero descarté rápido la idea cuando mis padres me anotaron a clases y me di cuenta de que no era lo mío. Estudié Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela (USC), donde me gradué en 2014 después de pasar un año en Roma que me hizo apreciar todavía más la cultura italiana. Dejé Galicia para mudarme a Madrid en 2015 y cursar el Máster de Periodismo Cultural en la Universidad San Pablo Ceu. Aprendí en Radio Galega y en Pentación Espectáculos, donde descubrí lo que hay detrás de producciones de teatro y de grandes eventos como el Festival de Mérida. Colaboré puntualmente con Guía Repsol o la revista L'Officiel y llegué a El HuffPost en 2016, donde empecé compaginando mi trabajo como redactora de Branded Content con temas para la sección de tendencias, que terminó convirtiéndose en LIFE, donde actualmente soy una de las redactoras. Fui finalista en los Premios Ecovidrio de 2017.

 


 

Cómo contactar conmigo: