Dimite el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, tras la salida de la ultraderecha del Gobierno
El país neerlandés tendrá que afrontar elecciones anticipadas por un desencuentro en materia de migración y asilo, que provocó la marcha de los miembros del PVV de Geert Wilders.

Adiós al Gobierno de Países Bajos. El primer ministro neerlandés, Dick Schoof, ha dimitido este martes tras anunciar la "caída" de todo el Ejecutivo a raíz de la salida en masa de la ultraderecha.
Los hechos se precipitaron horas antes, cuando los cinco ministros afiliados a la derecha radical PVV, encabezada por Geert Wilders, anunciaron su salida del Gobierno alegando la falta de un acuerdo en torno al plan sobre migración y el derecho de asilo presentado por su formación.
La ruptura de la coalición dejaba a Schoof sin margen de maniobra, al verse impedido a continuar con un gabinete en minoría, dado el peso mayoritario del PVV. Así Países Bajos se enfrentará a nuevas elecciones generales, un año y medio después de las anteriores.
En la cita de noviembre de 2023, fue precisamente la formación de Wilders la triunfadora, con un duro discurso antiinmigración y aprovechando el hartazgo social entre crisis políticas hasta llevarse 37 escaños y el 23'5%. Por detrás se situaron los socialdemócratas de Frans Timmermans (25 escaños y un 15'7%) y el Partido Popular por la Libertad y la Democracia, el VVD (24 escaños y 15'2%).
De las negociaciones surgió una amplia coalición a cuatro de derecha y también la ultraderecha —con el VVD, el Movimiento Ciudadano Campesino (BBB) y el Nuevo Contrato Social (NSC)— que acabaría siendo encabezada por la figura de Dick Shoof, pese a no encuadrarse en ninguno de los cuatro grupos que han conformado el Ejecutivo este año y medio.
Las amenazas de Wilders y una caída "irresponsable"
Las tensiones internas en materia de migración entre los más centristas VVD y Nuevo Contrato Social con Geert Wilders fueron suavizándose hasta hace una semana, cuando los ultras presentaron su plan de diez puntos en materia de migración y control de fronteras.
Cuestión nuclear para Wilders, este ya había amenazado repetidamente al primer ministro con tumbar el Gobierno si no accedía a su plan para cerrar las fronteras a todos los solicitantes de asilo "lo antes posible" y si no se aprobaban sus propuestas migratorias, como ha acabado sucediendo.
En una rueda de prensa posterior a un Consejo de Ministros de casi dos horas, Schoof ha adelantado que acudirá ahora al palacio a presentar la dimisión al rey Guillermo Alejandro, y que, a partir de entonces, el gabinete pasará a ser "dimisionario", lo que supone que solo se encargarán de los asuntos en curso, dejando de lado los más controvertidos.
"En el Consejo de Ministros, hablamos de la situación actual y concluimos que con la salida del PVV ya no hay suficiente apoyo en el Parlamento para este gabinete", afirmó Schoof, subrayando que considera que la caída del gobierno era "innecesaria e irresponsable", en un reproche directo a su hasta ahora socio Geert Wilders.