Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Expertos ponen fecha al ataque de Putin a la OTAN y está muy cerca

Expertos ponen fecha al ataque de Putin a la OTAN y está muy cerca

Los planes de Putin pasarían, según estas advertencias, por poner a prueba el Artículo 5 de la alianza en muy poco tiempo.

Presidente de Rusia, Vladímir Putin.Getty Images

La hipotética paz que Ucrania y Rusia podrían alcanzar en pocas semanas -o quizá meses- podría tener efectos contraproducentes a medio plazo para la alianza de países de la OTAN. Y es que, según revelaron recientemente fuentes del International Institute for Strategic Studies (IISS), Putin podría expandir sus ataques en muy poco tiempo a territorio OTAN.

Según explican, este escenario podría darse en 2027, año en el que Moscú podría intentar asestar un duro golpe a la alianza al atacar alguno de los países bálticos y retar así la activación del famoso Artículo 5, que obligaría al resto de estados que constituyen la alianza a defender a un Estado miembro.

Esto podría intentarlo, claro está, siempre y cuando pudiera rearmar sus fuerzas armadas tras el duro desgaste al que están siendo sometidas por el conflicto en Ucrania. Sin embargo, no le haría falta recomponer el ejército al completo, ya que para ello necesitaría cerca de una década, tal y como informó el almirante británico Sir Tony Radakin, aunque sí podría 'resucitarlo' de forma suficiente para llevar a cabo este ataque.

Y la principal razón que empuja a los expertos a pensar en que esto es posible es el hecho de que Putin incrementará el gasto en defensa hasta el 7,5% del PIB durante este año, lo que supone un aumento considerable. Además, fue el propio Putin quien aseguró que Occidente no debería subestimar el poderío militar y de reconstrucción de Rusia. 

Todo esto hace pensar a la IISS que Rusia podría plantear un desafío militar importante a los aliados de la OTAN en 2027, concretamente en los países bálticos. Y según explican, al menos uno de estos tres países serían objetivo ruso ya que durante los últimos años se han convertido en potenciales objetivos para Moscú. Además, así podría confirmar si la alianza es capaz de llevar a la práctica el Artículo 5.

Por otro lado, el medio británico The Sun recordó en sus páginas las "preocupantes imágenes satélite" de tropas rusas acumulándose tras la frontera con Finlandia. Por todo esto, se antoja más importante que nunca, según Europa, aumentar le gasto en defensa "a niveles de la Guerra Fría", cuando el porcentaje del PIB destinado a fines bélico alcanzó el 3%.

Y esta corriente es cada vez más repetida entre los países aliados. Por ejemplo, EEUU, cuyo general Christopher Cavoli advirtió al Senado de que las fuerzas armadas rusas se están recuperando y creciendo "a un ritmo más rápido del que la mayoría de los analistas habían anticipado".

“Se estima que las fuerzas terrestres rusas han perdido unos 3.000 tanques, 9.000 vehículos blindados, 13.000 sistemas de artillería y más de 400 sistemas antiaéreos en Ucrania durante el año pasado”, afirmó.

Aunque lo más inquietante es que este tipo de planteamientos son cada vez más recurrentes y públicos. Macron, la primera ministra estonia y otros mandatarios europeos, son algunas de las voces que están alertando de que la guerra en Europa puede comenzar antes de lo esperado.