Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Putin recibe gasolina de EEUU y parte en pedazos Europa

Putin recibe gasolina de EEUU y parte en pedazos Europa 

Fuentes del Kremlin aseguran, en tono de burla, que Donald Trump ha dado luz verde para que Rusia expanda su guerra más allá de Ucrania tras las últimas declaraciones de la Casa Blanca. 

La prensa rusa, haciéndose eco de la llamada entre Donald Trump y Vladimir Putin sobre Ucrania, en las calles de Moscú, el 13 de febrero de 2025.MAXIM SHEMETOV / REUTERS

La vuelta de Donald Trump al poder estadounidense levantó algunas dudas sobre el rumbo que tomaría el conflicto de Ucrania, pues el republicano prometió durante su campaña que acabaría con el conflicto "en 24 horas". Sin embargo, las esperanzas de alcanzar una paz justa se fueron diluyendo con el paso del tiempo, más aún cuando desde la Casa Blanca, mucho antes de la reunión con Putin, afirmaban que el país de Zelenski no ingresaría a la OTAN ni recuperaría el territorio que tenía en 2014. 

Ello ha llevado a que desde el Kremlin y los medios de propaganda rusos comiencen a tener una posición más relajada e incluso feliz. "¿Qué significa todo esto? ¿Ucrania se queda sin OTAN? ¿Ucrania se queda sin dinero", preguntó irónicamente la presentadora de televisión del programa 60 Minutes, Olga Skabeeva, a Mikhail Antonov, corresponsal de la cadena en Europa. 

De hecho, el copresentador del programa, Evgeny Popov, se burló de la actual situación, afirmando que Trump está haciendo el trabajo de Moscú al acabar con las alianzas occidentales. "El presidente de Estados Unidos llamó al presidente de Rusia. ¡Eso de por sí solo ya es un gran éxito!", afirmó la directora general de Mosfilm, Karen Shakhnazarov. 

"El bloque se ha roto. Significa mucho para todos ellos que el presidente de los Estados Unidos, la nación más poderosa de Occidente, tan grande como el Impero Romano, haya hecho este llamado. Es como si el mismísimo Julio César telefoneará a un bárbaro, a un jefe de la tribu germánica", añadió. 

Las declaraciones de Shakhnazarov se producen apenas unos días después de que el secretario de Defensa estadounidense afirmase que si Europa se comprometía militarmente con Rusia, Estados Unidos ignoraría el Artículo 5 de la OTAN (el cual habla de la defensa mutua). "En esta situación, debemos dejar claro a los europeos: ahora podemos atacar realmente a Bruselas, Londres o París, porque podemos olvidarnos del artículo 5. Puedes olvidarte de la idea de que los estadounidenses intervendrían en tu nombre", se jactó el politólogo Serguéi Mijéyev. 

Mientras tanto, el corresponsal de la cadena de Estados Unidos del programa de radio Full Contact defendió que "durante las negociaciones, los vencedores son los que dictan las condiciones. Esta es la base de la diplomacia, y la totalidad de lo que se dicta decidirse en ruso".

Ahora, solo queda esperar cuáles serán las condiciones de negociación y a que bando favorecerá más, aunque después de comprobar que Donald Trump se reunía en primera instancia con Putin antes que con Zelenski y tras escuchar que las condiciones estadounidenses son prácticamente las mismas que las rusas, lo más probable es que el Kremlin sea quien más tranquilo esté actualmente con esta situación.