Tánger firma el acuerdo para copiar a Mallorca

Tánger firma el acuerdo para copiar a Mallorca

Laymouri destacó: "Queremos traer a Tánger los intereses culturales, sociales, deportivos y empresariales de Mallorca".

La antigua medina y el puerto de Tánger, Marruecos.Getty Images

El alcalde de Tánger, Mounir Laymouri, visitó el pasado viernes Palma de Mallorca con motivo de la firma del protocolo de intención de hermanamiento con Palma, aprobado el pasado 7 de mayo por el Consejo de Tánger. 

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, solo pudo recibir a Laymouri en una reunión extraoficial debido al minuto de silencio por las víctimas y los heridos del derrumbe en Platja de Palma, una catástrofe que suspendió los actos oficiales previsto de los políticos.

El Ayuntamiento de Palma está dispuesto a estabelcer una hoja de ruta con "objetivos claros, bien marcados y duraderos" para establecer una colaboración y cooperación "fuerte" entre ambos territorios, según resalta el medio Última Hora. Durante su visita, organizada por la Fundación EuroÁfrica, Laymouri destacó: "Queremos traer a Tánger los intereses culturales, sociales, deportivos y empresariales de Mallorca".

Además, el alcalde de Tánger señaló algunas de las ideas para llegar a esos objetivos. Entre ellas, resalta acordar cursos y formación relacionado con la hostelería a través de las asociaciones y entidades de la ciudad, visitas oficiales al territorio marroquí y a Palma, acuerdos culturales o intercambios artísticos y llamar a la inversión mallorquina.

Laymouri también avanzó que la ciudad marroquí cuenta con uno de los institutos más prestigiosos para estudiar Turismo, por lo que buscarán "intercambiar las prácticas del sector turística entre estos territorios" porque, desde el punto de vista del alcalde, "tanto Tánger como Palma tienen desafíos turísticos similares".

Espacio Eco
Un proyecto de Ecoembes

Finalmente, buscarán establecer una colaboración deportiva con el Real Mallorca: "Estamos rehabilitando la ciudad deportiva de Tánger y nos gustaría que fuera este otro punto de cooperación". Así, el mismo medio apunta que se prevé que en los próximos meses se celebren las primeras visitas oficiales al territorio marroquí de políticos y empresarios.