Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Zelenski desconfía del alto el fuego parcial de Putin y reclama hablar con Trump de los detalles de su pacto

Zelenski desconfía del alto el fuego parcial de Putin y reclama hablar con Trump de los detalles de su pacto

El presidente ucraniano ve bien "cualquier" propuesta para cesar los ataques contra infraestructuras energéticas, pero detalla que esta misma tarde ya han sonado las alarmas antiaéreas en Kiev.

Zelenski, en una visita a Finlandia en una imagen de archivoBloomberg via Getty Images

A favor de una tregua 'energética', pero sumido en la desconfianza. Volodimir Zelenski ha mostrado su apoyo a la idea de un alto el fuego en los ataques a la infraestructura energética, pero cree que Rusia "no está preparada" para un verdadero alto el fuego en Ucrania.

En declaraciones a la prensa durante su viaje a Finlandia, el líder ucraniano cree que el acuerdo sellado entre Donald Trump y Vladimir Putin, de momento "no está funcionando". 

"Los rusos aseguraron que inmediatamente después de la llamada con Trump ordenarían el cese de sus ataques a infraestructuras energéticas con armas de largo alcance, incluyendo misiles Shahed. Ahora tenemos una alerta aérea, así que no está funcionando", ha detallado.

En una breve primera reacción a la extensísima llamada entre los líderes de EEUU y Rusia, Zelenski sí ha reconocido su apoyo a "cualquier" propuesta que implique el cese de los ataques en el sector energético. Al respecto, ha señalado que "siempre hemos mantenido la postura de no atacar al sector energético con ningún arma". 

En su declaración, no ha dudado en señalar su temor a que Moscú pueda incumplir lo acordado, ante lo que promete que no se quedarían quietos. Este reproche, el de los incumplimentos, lo comparten tanto Zelenski como Putin, que ha verbalizado lo mismo en su conversación con Trump.

En todo caso, el presidente europeo considera necesario "conversar con el presidente Trump" a fin de "conocer los detalles de lo que los rusos han ofrecido a los estadounidenses (o viceversa)".

Entre otras cosas, la letra pequeña de un intercambio de prisioneros que sí ha confirmado se producirá este miércoles 19, si bien matizando que era un compromiso alcanzado con anterioridad a la llamada Trump-Putin. 

Hace una semana, Kiev dio su visto bueno a lo que sería una tregua total de 30 días, alcance que ha reducido sobremanera Putin en su acuerdo con EEUU. El líder ruso se ha limitado a comprometer la suspensión, también por 30 días, de los ataques al sector energético y a las infraestructuras. 

Sólo en posteriores fases, y luego de "negociaciones técnicas" con Washington, Moscú se abriría a un alto el fuego en el mar Negro, más allá un alto el fuego total y en una última y remota etapa, el fin definitivo de la guerra.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Miguel Fernández Molina (Sabiote, Jaén, 1987) es periodista licenciado por la UCM. Trabajó ocho años en el medio digital 'Mundotoro' antes de llegar a 'El HuffPost', donde ejerce de responsable de cierre y escribe sobre deporte, internacional y política, entre otros campos. Puedes contactar con él en miguel.fernandez@huffpost.es