Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Eduardo Mendoza, en cinco novelas clave

Eduardo Mendoza, en cinco novelas clave

El autor ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias de las Letras 2025.

Eduardo Mendoza en una presentación en 2018.Getty Images

El premio Princesa de Asturias de las Letras ha recaído este 2025 en el escritor catalán Eduardo Mendoza. El galardón que otorga la Fundación Princesa de Asturias ha reconocido la obra de este prolífico escritor, con más de una treintena de obras desde 1975 y 19 novelas, la última publicada en 2024, Tres enigmas para la Organización

Según ha señalado la Fundación Princesa de Asturias, Mendoza "muestra un estilo en el que se mezclan elementos propios de la novela gótica, la ciencia ficción o la novela negra, así como un particular sentido del humor, la sátira y la parodia". En referencia a La verdad con el caso Savolta, que cumple 50 años este 2025, "está considerada por la crítica como la primera novela de la Transición española y tuvo un enorme éxito".

El jurado destaca la decisiva aportación de Eduardo Mendoza a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio, y que gozan de extenso reconocimiento internacional.

Según ha declarado el jurado, prosa clara engloba tanto el lenguaje popular como los cultismos más inesperados. Además, han destacado que "en sus libros sobresalen el sentido del humor y la visión desenfadada y humanista de la existencia". 

El jurado, que el pasado 2024 entregó el premio a la rumana Ana Blandiana, lo ha calificado como un "proveedor de felicidad para los lectores, y su obra tiene el mérito de llegar a todas las generaciones, que hoy se reconocen en sus luminosas páginas".

Su estilo particular entre la novela negra y la sátira, que le llevó a ser reconocido con el Premio Cervantes en 2016, y con el Premio Planeta por su novela Riña de gatos en 2010, le ha llevado a ser uno de los autores más vendidos en España. Para los que todavía no conozcan su obra, estas son cinco novelas claves para hacerlo.

La verdad sobre el caso Savolta (Seix Barral, 1975)

Su primera novela, publicada en 1975, se alzó con el Premio de la crítica narrativa castellana narra la crisis de una empresa fabricante de armas con las protestas sociales y revueltas que se produjeron en 1918 en Barcelona. La historia, narrada por el joven vallisoletano Javier Miranda, aborda desde la sátira y el parodia el proceso judicial y la investigación tras el asesinato del industrial catalán Savolta, dueño de ese negocio que vendió armas a los aliados durante la Primera Guerra Mundial.

  Portada de 'La verdad sobre el caso Savolta'.Seix Barral

El misterio de la cripta embrujada (Seix Barral, 1978)

En esta novela, un detective privado investiga las desapariciones de niñas en un colegio de monjas con la ayuda de un interno en un manicomio, convertido en investigador a la fuerza. A través de la sátira y la picaresca ambos se verán envueltos en una serie de acontecimientos tratarán de resolver el caso.

  Portada 'El misterio de la cripta embrujada'.Seix Barral

La ciudad de los prodigios (Seix Barral, 1986)

Con el telón de fondo la ciudad de Barcelona entre las dos exposiciones universales de 1888 y 1929 narra la historia de Onofre Bouvila, inmigrante pobre repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo. El protagonista ascenderá socialmente hasta convertirse en uno de los hombres más respetados de Cataluña a través de distintas maniobras salvajes y despiadadas. Todo ello, bañado con su característica sátira y picaresca.

  Portada de 'La ciudad de los prodigios'Seix Barral

Sin noticias de Gurb (Seix Barral, 1991)

Esta novela corta lleva el humor de Mendoza a su máximo exponente de lo absurdo. En ella, se cuenta la historia de la desaparición de Gurb, un extraterrestre que adopta la forma de Marta Sánchez en la Tierra. El narrador es otro extraterrestre que cuenta a modo de diario sus aventuras en el planeta encarándose en personajes que van desde el Conde-duque de Olivares a Paquirrín.

  Portada de 'Sin noticias de Gurb'.Seix Barral

Riña de gatos. Madrid 1936 (Planeta, 2010)

Con este novela de corte de comedia humanista ambientada en el Madrid de los inicios de la Guerra Civil, Mendoza ganó el premio Planeta en 2010. El protagonista, Anthony Whitelands, un inglés que llega a Madrid en la primavera de 1936 como experto en Diego de Velázquez se verá envuelto en diversos incidentes y sucesos a la hora de autenticar un cuadro atribuido al pintor, perteneciente a un amigo de José Antonio Primo de Rivera.

  Portada de 'Riña de gatos'.Planeta
MOSTRAR BIOGRAFíA

Marina Prats es periodista de Life en El HuffPost, en Madrid. Escribe sobre cultura, música, cine, series, televisión y estilo de vida. También aborda temas sociales relacionados con el colectivo LGTBI y el feminismo. Antes de El HuffPost formó parte de UPHO Festival, un festival urbano de fotografía en el marco del proyecto europeo Urban Layers. Graduada en Periodismo en la Universidad de Málaga, en 2017 estudió el Máster en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo y en 2018 fue Coordinadora de Proyecto en la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. También ha colaborado en diversas webs musicales y culturales. Puedes contactarla en marina.prats@huffpost.es