Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La aplaudida reflexión tras la victoria de 'El 47' en los Premios Goya: el dato es muy significativo

La aplaudida reflexión tras la victoria de 'El 47' en los Premios Goya: el dato es muy significativo

Va más allá de los 11 kilómetros que separan Pedralbes de Torre Baró.

Un fotograma de 'El 47'Captura del tráiler (YouTube/acontrafilms)

El 47 se ha erigido como la cinta más premiada en la última edición de los Premios Goya. El filme se ha hecho con cinco estatuillas en las categorías de Mejor actriz y actor de reparto, Mejores efectos especiales, Mejor dirección de producción y Mejor película. Este último compartido con La infiltrada

La película, dirigida por Marcel Barrena, relata la historia del conductor de autobús Manuel Vital, que ha trascendido por secuestrar uno de los buses de línea en Barcelona con el objetivo de demostrar que el transporte público sí que podía llegar a su barrio, tal y como reclamaban los vecinos de Torre Baró, con la España de 1978 como telón de fondo. 

La cinta destaca, además, la lucha vecinal detrás de la conquista que supuso la llegada del servicio de transporte a la barriada. Y, con motivo de la gala de los Goya, en la que El 47 ha sido una de las grandes protagonistas, el periodista Sergi Picazo ha compartido una reflexión en esta línea

"Un vecino de Pedralbes tiene una esperanza de vida media de 86 años, y un vecino de Torre Baró, el barrio de la peli El 47, vive de media 75 años", ha apuntado al comienzo del texto que ha publicado. Y concluye: "Pedralbes y Torre Baró están separadas por 11 km de distancia, según GoogleMaps: 15 minutos en coche y 11 años de vida". 

Los datos que ha citado el periodista fueron publicados en 2015 en el informe La salud en Barcelona, cuando destacaba que la esperanza de vida media en la Ciudad Condal había aumentado con respecto a 2012. Sin embargo, el texto destacaba que había barrios en los que había una diferencia de hasta 11 años en este aspecto. 

El ejemplo con el que lo detallaban, tal y como publicó El Periódico, eran precisamente Torre Baró, en Nou Barris, donde la esperanza de vida era de 75,2 años, exactamente, y Pedralbes, en Sarrià-Sant Gervasi, donde la cifra aumentaba hasta los 86,5 años. 

MOSTRAR BIOGRAFíA

Aitana Villegas es redactora de LIFE en El HuffPost. Se graduó en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid y ha pasado por las redacciones de Público y Diario AS. Puedes contactar con ella escribiendo a: avillegas@huffpost.es