Muere el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado a los 81 años
La Academia de Bellas Artes de Francia, de la que formaba parte, lo han anunciado este viernes.

El reconocido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado ha fallecido este viernes a los 81 años. Así lo ha anunciado la Academia de Bellas Artes de Francia a través de sus redes sociales. Salgado entró a formar parte de la institución en abril 2016 y vivió durante gran parte de su vida en París, teniendo la nacionalidad francesa
Su familia ha confirmado que ha fallecido a causa de una leucemia, consecuencia de la malaria que el fotógrafo contrajo en 2010 cuando recorría el mundo para su proyecto Genesis. "Durante más de cinco décadas, junto a su pareja Lélia Wanick Salgado, creó una obra fotográfica inigualable. Rica en contenido humano, ofrece una perspectiva sensible sobre las poblaciones más desfavorecidas con una perspectiva sobre los problemas medioambientales que amenazan nuestro planeta", señaló la familia en un comunicado.
Añadió que, para su labor fotográfica, con la que "luchó por un mundo más justo", Salgado "viajaba por todo el mundo", lo que le llevó a contraer en 2010 "una forma rara de malaria" en Indonesia cuando trabajaba para el proyecto Genesis.
"Quince años después, las complicaciones de esta enfermedad derivaron en una leucemia grave que finalmente le costó la vida", agregaron.
Nacido en el estado brasileño de Minas Gerais en 1944, Salgado se hizo mundialmente famoso por su cobertura en blanco y negro de conflictos y de algunos de los principales dramas que afectan a la humanidad, como la emigración, la pobreza o la destrucción del medio ambiente.
Un reportaje suyo sobre las condiciones de vida de los 'garimpeiros', mineros de oro que actúan ilegalmente en Brasil, dio la vuelta al mundo en 1987. "Sebastião fue mucho más que uno de los mayores fotógrafos de nuestro tiempo (...) Sembró esperanza donde había devastación y dio vida a la creencia de que la reparación ambiental es también un profundo acto de amor por la Humanidad", señaló Terra Institute.
"A través de la lente de su cámara, Sebastião luchó incansablemente por un mundo más justo, humano y ecológico", agregó su familia en un comunicado.
Salgado viajó por más de 120 países a lo largo de su carrera y en 1998 fundó en Brasil Instituto Terra junto a su mujer Lélia, con el objetivo de recuperar el ecosistema en vairas zonas de Minas Gerais, de donde era originario. Actualmente, el instituto sirve como un canal de divulgación sobre la conservación del planeta, ofreciendo programas educativos.
Gran parte de su trabajo fotográfico se ha recogido en libros como Éxodos o Génesis, y su obra ha sido premiada en varias ocasiones por el World Press Photo. Salgado también recibió en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes por haber sabido "retratar la condición humana y evidenciar las desigualdades del mundo actual con un lenguaje plástico personal, profundo, poético y de alta calidad formal".
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.