Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Se ponen a excavar en un solar y emerge un barco del siglo XVI que asombra a los arqueólogos por su tamaño

Se ponen a excavar en un solar y emerge un barco del siglo XVI que asombra a los arqueólogos por su tamaño 

Estaba a cinco metros de profundidad, enterrada bajo tierra y el tiempo.

Primer plano de una excavadora en una obra. Getty Images

Un espectacular hallazgo arqueológico, en Barcelona, ha sorprendido a los expertos durante las excavaciones en el solar del antiguo Mercado del Pescado, junto al Campus Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra. 

A cinco metros de profundidad, enterrada bajo tierra, ha aparecido en buen estado de conservación la estructura de una embarcación de madera que data entre los siglos XV y XVI. El descubrimiento, considerado excepcional por su tamaño y estado de conservación, desvela más pistas sobre la actividad marítima de la Barcelona medieval y su evolución portuaria.

El descubrimiento se produce en el marco de la Ciutadella del Coneixement, un ambicioso proyecto urbanístico y científico que busca convertir el Parque de la Ciutadella y su entorno en un núcleo de investigación e innovación líder en Europa. Y ahora, con un inesperado tesoro bajo sus pies.

Comprender el pasado

La embarcación, bautizada como Ciutadella I, ha sido encontrada en el mismo lugar donde se construirá un futuro complejo de investigación de 45.400 metros cuadrados, dedicado a la medicina de precisión, la biodiversidad y el bienestar social. 

El barco, cuya estructura se conserva bastante bien, se localizó en un punto donde antiguamente estaba el mar, antes de que la línea costera cambiara en 1439 con la construcción de muelles artificiales.

Se trata de un hallazgo único ya que, según los expertos, no es habitual encontrar embarcaciones de esta magnitud tan bien conservadas en contextos urbanos. Como afirma Santiago Palacios, responsable de la excavación el siguiente paso es tomar más muestras para saber dónde se la embarcación y de dónde proviene. 

Conservación y análisis sin precedente

Ahora, la misión de los arqueólogos es conservar la embarcación y estudiar su origen. Gracias a técnicas como el análisis de polen presente en la estructura, se podrá determinar no solo dónde fue construida, sino también por dónde navegó y con qué propósito. 

Por el momento, y debido a la extrema fragilidad de la madera húmeda, el barco se mantiene cubierto parcialmente por la arena original y se riega constantemente para evitar su deterioro. Además, las labores de documentación incluyen marcas y fotos tridimensionales de alta precisión para evitar tocar directamente los restos.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

El hallazgo de Ciutadella I se suma al de Barceloneta I, otra embarcación del siglo XV descubierta en 2008 cerca de la Estación de Francia, actualmente expuesta en el Museo de Historia de Barcelona. Juntos, estos barcos ofrecen una oportunidad sin precedentes para comprender cómo era la navegación y el comercio en la Barcelona de hace más de 500 años.