He estudiado a más de 200 niños: los más exitosos tienen padres que hicieron estas 9 cosas inmediatamente
La experta ha dado con nueve patrones que ayudan a criar "niños confiados, emocionalmente seguros".

Reem Raouda asegura en sus redes sociales que es couch de padres y, a través de las mismas, comparte algunos consejos en esta línea. Por otro lado, la cadena de televisión CNBC ha recogido en su web una investigación que la experta ha hecho que tiene que ver con la crianza y el éxito de los más pequeños.
Raouda asegura haber estudiado más de 200 relaciones de padres e hijos y, según ella, ha descubierto cuál es el método para poder criar "niños confiados , emocionalmente seguros y profundamente conectados consigo mismos y con el mundo que los rodea".
La lista que la experta ha detectado contiene un total de nueve patrones. Todos ellos los pusieron en práctica cuando los niños eran aún pequeños.
1. Se centraron en la relación con el pequeño o la pequeña
La experta ha precisado que escucha activa, tiempo de calidad y experiencias compartidas han sido algunas de las claves que ha detectado para que hacer que los niños encontraran validación, comprensión y seguridad por parte de sus padres.
2. Centrarse en que los propios niños se sintieran orgullosos de sus logros
En vez de felicitarles por un buen trabajo, estos padres instaron a sus hijos a estar ellos mismos orgullosos. Empleaban fórmulas, según ha recogido Raouda, como "deberías estar muy orgullosa de ti misma" o "trabajaste muy duro en esto, ¿cómo te sientes?".
En palabras de Raouda, "estos padres se concentraron en fomentar la motivación intrínseca y ayudar a sus hijos a enorgullecerse de sus propios logros".
3. Trabajar en sus propios comportamientos al estar junto a sus hijos
Muchos padres, según la experta, no se centraron tanto en las reacciones de sus hijos ante situaciones difíciles y prefirieron analizar su propia reacción.
4. Fomentar la curiosidad de los niños
Los padres y madres a los que ha hecho referencia en su texto animaban a sus hijos a plantearse cuestiones "por qué" y "cómo", en vez de aceptar cualquier respuesta.
5. Dejar que afrontaran las consecuencias de una irresponsabilidad
En caso de que uno de los niños se olvidara de realizar alguna tarea o no hiciera los deberes, dejaron que ellos mismos tuvieran que asumir las consecuencias de sus actos. Una decisión que "le brindaba la oportunidad de aprender a ser responsable y a resolver problemas", ha afirmado Raouda.
6. Dar más valor al esfuerzo que a las notas
"En lugar de ofrecer recompensas por las buenas notas, se centraron en cultivar el amor por el aprendizaje", ha precisado la experta. De esta manera, independientemente de que obtuvieran un buen o un mal resultado, aprendían a darle importancia al esfuerzo y al aprendizaje.
7. Enseñar a los niños y niñas a aceptar sus emociones
Los padres y madres que, según Raouda, han criado niños exitosos ponían en valor las emociones de estos. Validarlas "ayudó a su hijo a procesar las emociones y a desarrollar resiliencia", ha detallado.
8. Permitieron que los niños les dieran alguna lección
Dejar a los más pequeños de la casa dar alguna que otra lección a sus progenitores son momentos que "les dieron a los niños un sentido de importancia", según la experta. Es una manera, además, de alimentar el autoestima de los niños.
9. La lectura, un hábito
"Leer no era una tarea, formaba parte de su vida diaria", ha sostenido la experta en paternidad. Independientemente de la temática de los libros, de esta manera se fomenta "la creatividad y un amor por el aprendizaje que duraría toda la vida", ha concluido Raouda.