Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Eva Longoria explota entre lágrimas contra las deportaciones de Trump: "No podemos negarles la humanidad"

Eva Longoria explota entre lágrimas contra las deportaciones de Trump: "No podemos negarles la humanidad"

La actriz de 'Mujeres desesperadas' ha compartido un vídeo en su cuenta de Instagram en el que anima a quienes están manifestándose y a donar a asociaciones de apoyo a migrantes.

Eva Longoria en el Festival de Cannes 2025.Getty Images

Las deportaciones masivas, las redadas a migrantes continúan extendiéndose por EEUU siguiendo las órdenes del ejecutivo de Donald Trump. Pero también continúan las protestas en Los Angeles y Estados Texas, donde las autoridades han anunciado un "despliegue de la guardia nacional" para "mantener el orden".

Varios rostros conocidos, como Kim Kardashian, han alzado la voz en contra de estas políticas antimigratorias y contra la represión que están recibiendo los manifestantes. Eva Longoria también se ha pronunciado al respecto en un vídeo compartido en su cuenta de Instagram, que se ha vuelto viral en redes sociales, y en el que trata de contener las lágrimas para cargar contra las deportaciones masivas.

"Quería tratar de recomponerme para dar un mensaje sobre todo lo que está pasando con las deportaciones masivas. Cada vez que trato de hacerlo, empiezo a llorar. No quiero que esto vaya de mí y mis emociones, pero esto es tan inhumano", ha empezado relatando la actriz, de ascendencia mexicana y española, visiblemente emocionada.

"Es difícil de ver, como testigo en la distancia, no quiero pensar lo duro que debe ser estar siendo en Los Angeles. Está pasando también en Texas, en todo el país y los comentarios de la gente y sus reacciones son sorprendentes para mí", ha continuado relatando respecto a las críticas a las protestas por parte un sector de la población estadounidense, algo que ha calificado de "antiamericano".

Longoria ha continuado recalcando que "nadie quiere criminales en nuestro país, pero esto no es lo que está pasando". "Estas deportaciones masivas están teniendo lugar en fiestas de cumpleaños, en graduaciones, en el supermercado... Estas personas no son criminales", ha enfatizado.

"Me gustaría que la gente tuviera más compasión con este problema. Tenemos industrias dependientes del trabajo de los inmigrantes: son personas que nos alimentan, nos cuidan, que cuidan a nuestros familiares, nuestros hijos, nuestras comunidades... No podemos negarles la humanidad", ha reivindicado.

La actriz de producciones como Mujeres desesperadas ha dejado claro que "no hay colas" como defienden aquellos que apoyan las medidas de Donald Trump. "Esta gente lleva 25 años esperando a conseguir la ciudadanía", ha recordado. "Tenemos que ser más comprensivos, es gente que viene a trabajar y mantener a sus familias", ha recordado.

Longoria también ha querido mandar un mensaje a quienes están en las protestas que "tengan cuidado y sean respetuosos". "Es importante recordar los motivos por los que protestamos. Hay padres que están siendo separados de sus hijos, hay menores en centros de detención durante semanas con adultos que no son sus padres. Es gente que paga impuestos, que son parte de nuestra comunidad desde hace años", ha señalado.

En su post, Longoria ha animado a donar a diversas organizaciones que ayudan migrantes con las que ella misma ha colaborado como el Immigrant Defenders Law Center o el National Day Laborers Organizing Network.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

MOSTRAR BIOGRAFíA

Marina Prats es periodista de Life en El HuffPost, en Madrid. Escribe sobre cultura, música, cine, series, televisión y estilo de vida. También aborda temas sociales relacionados con el colectivo LGTBI y el feminismo. Antes de El HuffPost formó parte de UPHO Festival, un festival urbano de fotografía en el marco del proyecto europeo Urban Layers. Graduada en Periodismo en la Universidad de Málaga, en 2017 estudió el Máster en Periodismo Cultural de la Universidad CEU San Pablo y en 2018 fue Coordinadora de Proyecto en la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE. También ha colaborado en diversas webs musicales y culturales. Puedes contactarla en marina.prats@huffpost.es