Rompen una roca en Marte por mera curiosidad y la sorpresa salta con el tesoro amarillo de su interior
Ha sido gracias a la presencia del róver Curiosity.

La NASA ha podido extraer las primeras respuestas a por qué Marte es un planeta, aunque similar a la Tierra, desértico que permanece sin habitar. Las han podido conocer gracias a la presencia del róver Curiosity que la compañía envió al planeta rojo hace tiempo.
El vehículo de exploración espacial encontró este mismo año la pista que los expertos necesitaban para poder dar con la respuesta: unas piedras ricas en minerales de carbonato.
Así lo ha informado el medio DW, que también ha detallado que esos carbonatos son parecidos a la piedra caliza presente en el planeta Tierra. Y, ahora, han analizado cómo la presencia de estas rocas puede alterar la comprensión del pasado en Marte.
El estudio, publicado en la revista Nature, lo ha recogido el ya citado medio. Han informado de que, a diferencia de lo que ocurre en la Tierra, el dióxido del carbono en la atmósfera calienta Marte. Y, según va pasando el tiempo, este se va quedando en rocas carbonatadas.
En el caso del planeta rojo, las erupciones volcánicas también juegan un papel. Son menos numerosas que en la Tierra, por lo que se torna más frío y, por ende, menos habitable.