Alarma en Europa por las superbacterias resistentes: ya se extienden por los países vecinos de España
La situación en la UE comienza a ser preocupante.

La Unión Europea ha avisado de una emergencia sanitaria que está poniendo en alerta a muchos países del continente, algunos de ellos muy cercanos a España. Según informaron, hay ciertas bacterias que han conseguido desarrollar una gran resistencia a los antibióticos, y se están extendiendo entre muchos pacientes de los hospitales.
La alerta ha sido enviada por el Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC), con la intención de que los centros médicos tomen precauciones, ya que una propagación descontrolada podría poner en riesgo no solo a las personas infectadas sino también a los sistemas sanitarios.
En la lista, se incluyen bacterias muy difícil de eliminar, como la E.coli y klebsiella, capaces de infectar pulmones, heridas, sangre y tracto urinario. Estas son conocidas como carbapenémicos (CRE), y destacan que son difícil de trata y pueden trasladarse a otras partes del cuerpo, incluso poniendo en peligro la vida.
De acuerdo con los datos publicados por el ECDC, los casos se han disparado en muchos países europeos, como Chipre, donde los contagios han aumentado de 2,61 casos por cada 100.000 habitantes (en 2019) a 9,8 /100.000.
Otros países como Italia, Croacia, Grecia, Bulgaria y Rumanía, el número de casos ha aumentado en hasta un 227%. En el global de los países de la Unión, la cifra se incrementí hasta el 57%, y desde el ECDC aseguran que supone "un riesgo significativo para los pacientes y sistemas de atención sanitaria en la UE".
Las infecciones “han aumentado en 23 estados miembros de la UE debido a la continua propagación de enterobacterias multirresistentes en los hospitales", apunta el informe. En él también se expone que la transmisión podría aumentarse también fuera de los centros sanitarios.
Algunas de las conclusiones que se pueden extraer del ECDC son el alto potencial de propagación adicional, tanto en hospitales como en la comunidad, principalmente porque están asociadas con una alta mortalidad.
“Teniendo en cuenta el empeoramiento de la situación epidemiológica, existe la posibilidad de una mayor propagación de CRE en la UE es alto", señalan. Y concluyen recordando que aunque "existen varios antibióticos nuevos, las opciones de tratamiento siguen siendo limitadas en general".
Por último, piden "intensificar sus esfuerzos para abordar esta situación epidemiológica que empeora, mitigar el alto riesgo de una mayor propagación de CRE y, en última instancia, proteger a los pacientes y las comunidades”. Y para ello, se requiere " urgentemente esfuerzos intensificados y coordinados en todos los países de la UE para abordar la propagación interhospitalaria e interregional de las CRE".