Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Alerta de los médicos sobre un nuevo síndrome de la cabeza que ataca a los jóvenes enganchados al móvil

Alerta de los médicos sobre un nuevo síndrome de la cabeza que ataca a los jóvenes enganchados al móvil

El joven de 25 años tuvo que ser intervenido quirúgicamente.

Jóvenes mirando el móvil.Maskot .

Un joven japonés de 25 años ha desarrollado un extraño síndrome por pasar horas a diario mirando el teléfono móvil con la cabeza hacia abajo. Esto provocó que el cuello incapaz de soportar su peso se generase una hinchazón visible causada por vértebras cervicales "extremadamente extendidas", distorsionadas y dislocadas.

Este joven se ha convertido en el símbolo del llamado síndrome de la cabeza baja o  síndrome de la cabeza flácida, una condición debilitante que, en este caso específico, se ha relacionado directamente con un uso excesivo y posturalmente incorrecto del teléfono móvil.

Este caso fue recogido en la revista JOS Case Reports en 2023 en la publicación se detallaba que el síndrome comenzaba con unos seis meses de intenso dolor de cuello, que acabó por imposibilitar levantar la cabeza activamente. Esta postura alargada en el tiempo y forzada generó importantes problemas para tragar, lo que llevó una reducción de la ingesta de alimentos y pérdida de peso significativa.

Además, indagaron en el contexto social y psicológico del joven, inicialmente activo durante la adolescencia, pero tras sufrir actos de bullying, habría decidido "aislarse de la sociedad" dejando sus estudios y encerrándose en su habitación durante años únicamente jugando con su teléfono móvil con el cuello en la mencionada posición.

Para determinar la magnitud del daño realizaron radiografías que mostraron que sus vértebras cervicales estaban gravemente distorsionadas y dislocadas debido a la postura prolongada. Tras esto, iniciaron un tratamiento conservador, mediante el uso de collares ortopédicos, algo que se interrumpió por el dolor del paciente. 

Al descartar esta opción, se decantaron por una intervención quirúrgica en varias fases. En la primera, extirparon pequeños segmentos de las vértebras afectadas y parte del tejido cicatricial que se había formado en el cuello como resultado de un trauma postural crónico. En la segunda, implantaron una estructura de tornillos y varillas metálicas en los huesos cervicales para corregir la postura y brindar el soporte necesario. 

El estudio concluye que la cirugía tuvo resultado positivo y seis meses después de la operación el paciente pudo mantener la cabeza elevada y su postura ya no estaba encorvada, así como los problemas para tragar quedaron resueltos.

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Los médicos que siguieron el caso quisieron poner de relieve los posibles y graves peligros ligados al uso excesivo e incorrecto de los teléfonos móviles, un fenómeno en constante y preocupante aumento entre los jóvenes.