Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Esta es la manera en la que deberías preparar la avena: ojo porque tiene antinutrientes

Esta es la manera en la que deberías preparar la avena: ojo porque tiene antinutrientes

Se trata de un alimento rico en nutrientes como fibra, vitaminas del grupo B y melatonina.

Hay que saber cómo preparar correctamente la avena.Getty Images

La avena es un cereal al que se le asocian numerosos beneficios. Se trata de un alimento rico en fibra, por lo que puede ayudar a regular el tránsito intestinal, además de contener hidratos de carbono de absorción lenta, es decir, de bajo índice glucémico, por lo que puede ser un alimento aliado para controlar los niveles de azúcar en sangre.

Además, tiene propiedades antioxidantes y contiene numerosas vitaminas del grupo B y distintos minerales como el zinc o el fósforo. Todo esto hace que sea un alimento perfecto para aportar energía y por eso es habitual en las dietas de deportistas o para tomar en el desayuno.

También se le han asociado beneficios a la hora de conciliar el sueño debido a su alto contenido en melatonina, así como vitaminas K, B1 y B6, magnesio, calcio, proteínas y fibra. Sin embargo, para que todos ellos se absorban correctamente, la avena debe prepararse de forma correcta.

Las gachas de avena o las que se dejan reposar toda la noche se han convertido en una forma popular de prepararlas. Esto no es casualidad, ya que remojarlas en agua o leche antes de tomarlas, al menos durante 30 minutos, hacen que se elimine el ácido fítico contenido en la avena, llamado "antinutriente". 

Este elemento une los minerales y evita así la absorción de nutrientes. "La avena nocturna tiene la ventaja de que el contenido de ácido fítico es significativamente menor", señala Daniela Krehl al medio alemán BR.

Si los haces cocidos, es decir hirviéndolos junto a la leche y el agua, este paso tiene que seguir haciéndose ya que según los especialistas no es suficiente. "Los copos de avena son especialmente suaves para el estómago cuando se cocinan, pero pierden una cierta cantidad de vitaminas durante el proceso de cocción y aún contienen una cantidad relativamente alta de ácido fítico", añade Krehl, quien recomienda también añadir limón para facilitar la absorción de nutrientes.

A pesar de esto, la nutricionista manda un mensaje tranquilizador ya que asegura que "con una dieta variada no hay por qué temer una carencia de nutrientes debido al ácido fítico".