Este país usa como guarnición estrella la 'hierba del diablo' que crece en toda España y es repudiada por su toxicidad
Tiene un gran proceso de elaboración para eliminar las toxinas.

La comida coreana ha alcanzado en los últimos años los primeros puestos gastronómicos a nivel mundial. Sin embargo, algunos ingredientes no son muy comunes en otros países, como es el caso de España.
Buen ejemplo de ello es que no utilicen el tomate, solamente para ocasiones contadas y para postres. Pero sí que incluyen otros que serían impensables en España como es el helecho.
De hecho, en Occidente a menudo se la percibe como una planta venenosa e incluso se la llama hierba o cepillo del diablo, en parte por sus hojas tipo cepillo y, también, por su contenido en ptaquilósido, una toxina mortal para el ganado que es cancerígena para los humanos.
El fácil acceso a los helechos en la geografía coreana lo han convertido en un alimento muy consumido, especialmente como guarnición. Eso sí, cocinado correctamente para eliminar esas toxinas cancerígenas.
De entre sus beneficios, destacan en Wikitree su contenido en vitamina A, vitamina C, hierro, calcio y fibra dietética. Para eliminar las toxinas es muy importante blanquear los helechos en agua hirviendo durante más de 10 minutos y luego enjuagarlos con agua fría varias veces, así como remojarlo para eliminar las toxinas.
Recomiendan remojar los helechos blanqueados en agua fría durante más de 12 horas para eliminar el ptaquilósido, siendo más efectivo cambiar el agua dos o tres veces. Tras esto, hay que secarlos al sol o utilizando un secador. Durante este proceso, el componente se volatiliza y elimina su toxicidad.
Tras esto, se pueden volver a colocar en agua y volverlos a hervir con vinagre de arroz, bicarbonato y sal para eliminar las toxinas restantes, así como enjuagarlos con agua fría.
Además de como guarnición, hervido y sazonado, lo utilizan como aperitivo haciéndolo frito o como parte de uno de los platos más reconocidos de la gastronomía coreana, el bibimbap.