Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La ciencia da respuesta al por qué algunas personas dan corriente eléctrica a diario

La ciencia da respuesta al por qué algunas personas dan corriente eléctrica a diario

¿Quién no ha dicho u oído 'me has dado calambre'?

Dos hombres se pasan corriente eléctrica.Getty Images

A todos nos ha pasado alguna vez —a algunos, incluso muchas veces—: rozar a alguien, darle la mano o posarla sobre su cuerpo y recibir una pequeña descarga eléctrica. No nos alarmamos cuando ocurre, pero casi todos desconocemos las causa.

Según la ciencia, esta pequeña corriente eléctrica entre personas se denomina electricidad estática, y se produce por el intercambio de cargas entre dos objetos electrizados.

Resumiendo de manera sencilla: la descarga se produce cuando una persona acumula electrones y entra en contacto con otra que tiene una carga opuesta o sin carga. "Los electrones buscan liberarse, y es por eso que recurren a otro cuerpo para intentar descargarse", explican en el medio argentino Diario Uno.

¿Y qué contribuye a 'cargarnos' de esa electricidad? Pues todos estos:

1. El movimiento en el entorno, ya que a mayor movimiento, mayor carga.

2. Algunos procesos físicos de nuestro cuerpo como sudoración excesiva o hiperhidrosis.

3. El contacto con cuerpos o materiales susceptibles de cargarse eléctricamente.

4. Estar cerca de campos eléctricos generados por cuerpos ya cargados.

5. La humedad en el ambiente, por ejemplo, cuando el entorno es seco, es más factible la acumulación de cargas que cuando se está en sitios húmedos.

6. Las fibras sintéticas, como el poliéster, que hacen parte de la ropa que se usa diariamente, favorece la acumulación de cargas.

7. El piso es uno de los factores que más conduce electricidad, por lo que los suelos con alfombras y tapetes favorecen más la creación de cargas eléctricas.