Las 4 lesiones que pueden llevar a la muerte por la succión de la depuradora de una piscina

Las 4 lesiones que pueden llevar a la muerte por la succión de la depuradora de una piscina

Un joven socorrista en Madrid se suma a la lista de víctimas de la succión de las depuradoras de piscinas, un peligro que puede ser mortal.

Depuradora de piscinaGetty

Un suceso reciente ha vuelto a poner de manifiesto un peligro poco conocido pero potencialmente mortal: la succión de las depuradoras de piscinas. Un joven socorrista fue hospitalizado en estado grave tras ser rescatado de una piscina comunitaria en una urbanización privada de Madrid. El incidente ocurrió alrededor de las 16:00 h en un complejo de viviendas situado en la calle de Torquemada, en el distrito de Hortaleza.

Este caso se suma a los casi 200 documentados desde 1980, que incluyen medio centenar de muertes. La causa es el atrapamiento por succión, que ocurre cuando un bañista, a menudo niños, queda atrapado por las fuerzas de succión creadas por el agua que pasa a cierta velocidad a través del drenaje sumergido en el fondo de una piscina.

Lesiones provocadas por el atrapamiento por succión en piscinas

Las lesiones pueden variar en gravedad y tipo, dependiendo de la parte del cuerpo afectada. Las más comunes, según explican en la Asociación Española de Pediatría (AEP) son:

Atrapamiento del pelo: Esta lesión no se produce por un vacío elevado sino por el flujo de agua que arrastra el cabello al interior del drenaje. Es la lesión más común.

Succión del tórax, abdomen o miembros: Esta lesión es habitualmente debida a la falta de rejillas en las bocas de succión. El atrapamiento de un miembro puede provocar un síndrome compartimental y las víctimas pueden seguir atrapadas a pesar de desactivar el vacío de la piscina.

Evisceración de asas intestinales: Esta lesión varía en gravedad desde prolapso rectal hasta evisceración completa.

Muerte por ahogamiento: Esta lesión es debida a la succión del niño en el fondo de la piscina.

En general, son las regiones perianal y glútea las más frecuentemente afectadas. El mecanismo de lesión suele ser la sedestación sobre el orificio de succión no cubierto, formando el periné un compartimento estanco.

A pesar de la gravedad de estas lesiones, la normativa que regula la seguridad en piscinas ha permanecido casi invariable desde la orden 31/05/1960, del antiguo Ministerio de la Gobernación. En la Región de Murcia, el decreto número 58/1992, por el que se aprueba el reglamento sobre condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas de uso público, sólo contempla que «en el fondo de todo vaso debe existir un desagüe de gran paso protegido mediante dispositivos de seguridad», sin determinar medidas específicas.

En Estados Unidos, desde diciembre de 2008, todas las piscinas y spas públicos deben tener unas cubiertas de desagües ajustadas a una normativa que determina, entre otros, mecanismos antiatrapamiento, un sistema de bomba con apagado automático, un sistema de desagüe por gravedad, un sistema de liberación de vacío o un sistema de succión limitada. Sin embargo, los incidentes siguen ocurriendo, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor concienciación y de medidas de seguridad más estrictas.