Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Ni taurina ni azúcar: un estudio revela el gran enemigo entre la lista de ingredientes de las bebidas energéticas

Ni taurina ni azúcar: un estudio revela el gran enemigo entre la lista de ingredientes de las bebidas energéticas

Su consumo no es nada recomendable. 

Latas de bebidas energéticasGetty Images

A pesar de su popularidad, las bebidas energéticas no están nada recomendadas por parte de los nutricionistas y médicos. El alto contenido en azúcares y taurina es muy perjudicial para la salud y los expertos han advertido de que su consumo extendido especialmente entre adolescentes puede ser un gran problema de salud pública. 

Recientemente, la Autoridad Alimentaria de Finlandia ha asegurado que, a pesar de que los azúcares y la taurina son perjudiciales, la cafeína es el ingrediente más perjudicial de las bebidas energética por su cantidad y sus efectos. 

"Incluso en pequeñas cantidades, puede provocar palpitaciones, temblores, nerviosismo y aumento de la presión arterial en personas sensibles a la cafeína, y agitación, ansiedad, tensión e insomnio en niños y adolescentes. Los efectos secundarios de la cafeína también incluyen su efecto adictivo", destacan desde el organismo. 

Según la doctora Paula Häkkänen, una lata de bebida energética de 0,33 litros contiene alrededor de 100 miligramos de cafeína, la misma cantidad que una taza de café. Esto no sería un problema si fuera un ingrediente aislado, pero en el caso de este tipo de bebidas la cafeína va acompañada de otros componentes. 

Además de la cafeína, las bebidas energéticas contienen otros estimulantes como guaraná, taurina o glucuronolactona. Esto provoca que se intensifiquen los efectos de la cafeína, siendo perjudiciales para la salud. 

Hace unos meses, un equipo de investigadores españoles publicó en el European Journal of Nutrition un estudio en el que se constataba que el exceso de cafeína entre los jóvenes aumentaba "el nerviosismo" y pedían abrir una vía de estudio para profundizar en cómo afectaba su consumo en diferentes grupos demográficos. 

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.