La proteína detrás de la enfermedad de las personas solitarias
La investigación se ha realizado de manera conjunta entre la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Fudan (China).
Tal y como sentenció el filósofo Aristóteles, “el hombre es un ser social por naturaleza”. Y la ciencia acaba de confirmar esa afirmación tras hallar cinco proteínas clave que revelan que la soledad y el aislamiento social enferman a las personas.
Paradójicamente en la era de las comunicaciones es cuando menos se están comunicando un número muy relevante de personas. En concreto, los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que aproximadamente el 25% de las personas mayores sufren aislamiento social y entre el 5% y el 15% de los jóvenes se sienten solos.
Y ahora cuatro investigadores han descubierto que esa soledad implica consecuencias en una serie de proteínas. En un estudio realizado en colaboración entre la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y la Universidad de Fudan (China), los científicos han utilizado datos de 42.062 participantes del biobanco del Reino Unido y han estudiado 2.920 proteínas plasmáticas.
El objetivo era investigar la relación entre las proteínas y la soledad y el aislamiento social autodeclarados. Y el resultado ha sido que las personas que se sienten solas tienden a tener unos niveles más altos de cinco proteínas específicas en el cerebro.
“Estudiamos datos de seguimiento de la salud de nuestros participantes durante unos 14 años. Descubrimos que más de la mitad de las proteínas estaban relacionadas con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ictus y muerte”, han explicado los investigadores en The Conversation.
“Basándonos en nuestros hallazgos, tener buenas relaciones sociales y no sentirse solo puede promover la salud al reducir los niveles de ciertas proteínas dañinas”, han añadido los científicos.
Además, una de las conclusiones más llamativas del estudio ha sido que esas proteínas asociadas a la soledad y al aislamiento social también están relacionadas con diversos tipos de inflamación.