Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Sanidad retomará el empaquetado genérico en la ley que ampliará los espacios sin humo

Sanidad retomará el empaquetado genérico en la ley que ampliará los espacios sin humo

Se pretende ampliar la prohibición a terrazas, marquesinas de autobús, vehículos de uso laboral, campus de universidades o salas de fiesta al aire libre.

Persona fumando en la terraza de un barGetty Images

El Ministerio de Sanidad acometerá finalmente la introducción del empaquetado genérico en la reforma de la ley antitabaco en la que tiene previsto ampliar los espacios en los que no se podrá fumar, que tiene ya muy avanzada y que va a ser "lo más ambiciosa posible", como recoge EFE.

Inicialmente, la idea del Ministerio era incorporar el etiquetado neutro en el real decreto que regula los productos derivados como cigarrillos electrónicos, productos a base de hierbas calentadas o bolsas de nicotina, pero decidió excluirlo para poder darle rango de ley.

Finalmente, la fórmula elegida ha sido introducirlo en la reforma de la ley antitabaco, que regulará también los nuevos espacios sin humo, según ha avanzado el director general de Salud Pública, Pedro Gullón, en una jornada organizada por La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).

Los futuros espacios sin humo

Sobre esta reforma se ha pronunciado también desde Ginebra la ministra de Sanidad, Mónica García, que en una entrevista con EFE ha garantizado que "será lo más ambiciosa posible".

Para "aquellos lugares donde coincidan la protección de la salud de la gente con la evidencia científica, como pueden ser las terrazas y como pueden ser otros muchos lugares públicos, obviamente la propuesta del Ministerio tiene que ser la que vele por la protección de la salud de los ciudadanos", ha zanjado en una pausa de su participación en el Consejo Ejecutivo de la OMS.

Este jueves, la Cadena SER apunta que Sanidad ampliará los espacios libres de humo a terrazas de bares y restaurantes, así como a marquesinas de autobuses. También a  "vehículos de uso laboral como furgonetas de reparto, los campus de las universidades o discotecas y salas de fiesta al aire libre".

Según declaraciones de la Mónica García a la emisora, "tampoco se podrá fumar en centros docentes, incluyendo los espacios al aire libre como los patios de los institutos o los campus universitarios. También quedarán libres de humo las instalaciones deportivas, las piscinas de uso colectivo, las marquesinas de los autobuses y las salas de fiesta exteriores".

Tabaquismo en jóvenes

Este año, el Día Mundial sin Tabaco, que se celebra cada 31 de mayo, lleva el lema Desenmascaremos su atractivo: las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto para advertir de las estrategias de las empresas para hacer atractivos los dispositivos electrónicos sobre todo a los más jóvenes.

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha manifestado su especial preocupación ante la creciente popularidad de productos como vapeadores, bolsitas de nicotina o pipas de agua, que son a menudo percibidos erróneamente como inocuos aunque todos ellos contienen compuestos adictivos y tóxicos, capaces de generar efectos perjudiciales en los consumidores y en quienes respiran el aire contaminado por aerosoles y vapores.

Según la última encuesta Estudes 2023, el 46 % de los adolescentes de 14 a 18 años ha utilizado cigarrillos electrónicos en el último año; en los últimos 30 días, lo ha hecho el 24,7 % de los chicos y el 27,9 % de las chicas.

El estudio Edades 2024 constata que el porcentaje de personas de 15 a 64 años que los han probado alguna vez ha aumentado del 12,1 % al 19 %, mientras que el consumo en los últimos 12 meses ha pasado del 4,1 % al 7,1 %. En los últimos 30 días, se ha incrementado del 2,2 % al 4,6 %, y el uso diario ha subido ligeramente del 1 % al 1,3 %.