Un cardiólogo pide no tomar estas infusiones populares si estás tomando medicamentos
Pueden ser contraproducentes o potenciar algunos efectos secundarios.

Aunque los suplementos e infusiones naturales suelen tener numerosos beneficios para la salud, cuando se toman medicamentos la situación puede cambiar. Así lo recuerda el cardiólogo Aurelio Rojas, conocido como @doctorrojass en TikTok, quien enfatiza en que hay que tres especias con las que hay que tener especial cuidado por cómo interactúan con los medicamentos.
La primera que menciona es la cúrcuma, "tan conocida por sus propiedades antiinflamatorias", asegura que puede interferir con medicamentos para la diabetes como son la metformina y la insulina.
Esto se debe a que puede bajar los niveles de azúcar en sangre, incrementando el riesgo de hipoglucemia cuyos síntomas pueden ir desde la debilidad, sudoración, temblores o palidez a convulsiones en los casos más graves.
En segundo lugar, Rojas apunta a una especia muy común y no tan frecuentemente asociada por sus beneficios a la salud como es la pimienta negra, ya que asegura que "puede afectar a la absorción de varios medicamentos" aumentando así su efecto.
Además, asegura que esto puede ser "problemáticos si estás tomando antibióticos como el ciprofloxacino, antihipertensivos como el amlodipino y analgésicos como el ibuprofeno y el diclofenaco".
Esto no es lo único, según el especialista, las propiedades de la pimienta negra hacen que pueda interferir con medicamentos que se metabolizan en el hígado como son los medicamentos más comunes para el colesterol, las estatinas, lo que puede aumentar el riesgo de toxicidad hepática.
En tercer lugar apunta al jengibre, cuyos beneficios son de sobra conocidos y van desde mejorar las náuseas y los problemas estomacales a reducir los niveles de azúcar en sangre. Según Rojas, "puede interferir con medicamentos anticoagulantes y antiagregantes como la warfarina, el acerocumarol o la aspirina llegando a aumentar el riesgo de hemorragia si se toma junto con este tipo de fármacos".
De este modo, cabe recordar que cualquier cambio en la dieta debe ser consultado con un médico, especialmente si se toma medicación de forma continuada o si se tiene alguna enfermedad crónica.