Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Un exmaratoniano lanza una dura crítica a los atletas europeos y apunta por qué no pueden llegar a correr como los keniatas

Un exmaratoniano lanza una dura crítica a los atletas europeos y apunta por qué no pueden llegar a correr como los keniatas

Él no cree que la clave esté tanto en la genética como en la rutina.

Una imagen de archivo de Hugo van den BroekAlexander Hassenstein vía Getty Images

Hugo van den Broek fue antaño maratoniano. Ahora, es entrenador de élite. Su trayectoria profesional la marcan hitos como las dos horas y doce minutos que tardó en correr la maratón. Y, desde hace años, varios talentos en la materia, se han puesto en sus manos. 

El exdeportista, originario de Países Bajos, ha manifestado su asombro por la intención de los corredores europeos por tratar de igualar a los africanos. 

"¿De verdad creéis que podéis correr como ellos si dormís mal, salís a cenar o pasáis horas viendo series?", se ha preguntado irónicamente en una declaración que ha recogido El Confidencial

El actual entrenador ha hablado, en este sentido, de la importancia del descanso y de la cantidad de horas que los deportistas keniatas. La cifra que ha recogido el diario nativo digital es de 16 horas diarias

"Duermen, comen, entrenan y vuelven a dormir. No hay más. Y por eso están frescos cada día", ha asegurado el exmaratoniano. De hecho, él no cree que la clave esté tanto en la genética como en la rutina: "El entorno cuenta, claro, pero lo importante es cómo se vive". "Aquí hay una cultura del esfuerzo basada en lo esencial: menos estímulos, más foco, menos ruido, más descanso", ha apostillado. 

En este sentido, la recomendación que ha lanzado para "correr como un keniano" no pasa por "acumular kilómetros". "Tienes que aprender a vivir como ellos: desconectado del exterior, conectado contigo mismo. Y eso implica dormir, reposar, no salir cada noche", ha sentenciado.