Una doctora especializada en medicina antiedad pasa por encima del colágeno y destapa los suplementos en los que sí merece la pena invertir a partir de los 40
E insiste en la importancia de, antes de nada, acudir a un profesional para que asesore.

Paola Signorelli es médica cirujana especializada en ciencias de la nutrición, dietética y medicina preventiva antienvejecimiento. Ha conversado con la revista italiana La Cucina Italiana acerca de los suplementos antiedad. Su primer consejo no es otro que acudir, antes de hacer nada, a un especialista.
"Es fundamental personalizar la integración en función de las necesidades individuales", ha explicado. Por eso, el experto o experta que atienda el caso revisará el historial médico, pero también tomará muestras de sangre, tendrá en cuenta la calidad de vida del paciente en cuestión, así como sus hábitos alimenticios.
Ella ha compartido una lista de suplementos que pueden servir para esa función. En cualquier caso, ha insistido, en que "contar con un profesional es siempre la mejor opción para garantizar una integración eficaz y segura".
Ha hablado de las propiedades del ácido fólico, que es una de sus recomendaciones, del que ha destacado su "papel clave en los procesos de reparación del ADN". Ha hablado también de las bondades del calcio. Este, al igual que ocurre con el magnesio, la vitamina K2 o los aminoácidos esenciales, "ayuda a reducir la pérdida de masa ósea y a combatir la aparición de enfermedades como la osteoporosis", ha dicho.
Ha destacado también los suplementos de omega-3, que, según la experta, "modulan la inflamación crónica , asociada a muchas patologías". Los de astaxantina son beneficiosos para el sistema circulatorio y tienen propiedades antioxidantes.
¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.