En Reino Unido se derriten con la majestuosidad del 'Santorini español' que llega a temperaturas veraniegas en abril
Un enclave recomendado tanto por sus vistas y monumentos como por sus playas.

Con sus calles blancas y sus cúpulas en tonos azules, Altea en la provincia de Alicante se ha ganado el sobrenombre del 'Santorini español'. El diario británico The Express se ha hecho eco de esta localidad costera de cerca de 24.000 habitantes que en los meses estivales alcanza una ocupación superior al 90%.
De ella, destacan su temperatura y su clima, en el que el mercurio alcanza los 28ºC en el mes de abril, sus tradicionales casas mediterráneas, sus playas, pero también sus vistas y sus atardeceres en el mar. Sí, al igual que en la localidad griega.
"Su costa cuenta con playas de guijarros con aguas cristalinas, ideales para nadar y relajarse", escriben en la prensa británica, donde tampoco piden perderse la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación lo que califican como "monumento emblemático con su icónica cúpula de azulejos azules".
Según recoge el portal de Turismo de la Comunidad Valenciana es "uno de los templos religiosos más singulares de la Costa Blanca". El origen del edificio data de principios de siglo XVI. Y, aunque fue modificado entre 1900 y 1910, han mantenido el estilo neobarroco.
Además de sus icónicos tonos azules en las cúpulas, su interior es blanco con motivos dorados.
Pero no solo recomiendan hacer turismo de playa y urbano en esta localidad, sino que también lo ofertan como opción para turismo en la naturaleza con enclaves como la sierra de Bernia, donde "ofrecen fantásticas rutas de senderismo y vistas panorámicas".
"Cerca de Altea, las Cascadas del Algar y el Parque Natural del Peñón de Ifach en Calp son ideales para los amantes de la naturaleza", añaden.