Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
La generación Z se muda "en masa" a vivir en la isla donde no tienes que pagar impuestos ni necesitas un CV para trabajar

La generación Z se muda "en masa" a vivir en la isla donde no tienes que pagar impuestos ni necesitas un CV para trabajar

Durante la temporada alta, la población de esta isla diminuta se duplica con la llegada de jóvenes que trabajan en hostelería y que tienen el mar a dos pasos.

Una de las múltiples rutas que se pueden recorrer en la isla británica de Sark.Ian Murray

En Sark, una isla de apenas cinco kilómetros cuadrados en el Canal de la Mancha, no hace falta presentar un currículum para conseguir trabajo en hostelería. Tampoco se paga IRPF, ni IVA, ni un céntimo por heredar. Por eso, cada vez son más los jóvenes británicos de la generación Z que hacen las maletas y se mudan allí para empezar de cero, sin agobios.

Según recoge el Daily Express, Sark se ha convertido en un reclamo inesperado gracias a TikTok. En la red abundan los vídeos mostrando sus acantilados, sus caminos de tierra y su ritmo de vida sin coches ni relojes. Pero lo que realmente engancha es su sistema fiscal: no se paga impuesto sobre la renta, ni IVA, ni tasas sobre herencias o ventas. En su lugar, el gobierno local se financia con impuestos sobre la propiedad, algunas tasas personales y aranceles a productos como el alcohol, el combustible o el tabaco.

El boca a boca hace el resto. Jade Right, de 23 años, llegó desde Oxfordshire para pasar tres semanas y se quedó. “Fue facilísimo encontrar trabajo en hostelería. Aquí los CV no existen”, contó al MailOnline. Cerys Lockeridge, 24, aterrizó en plena etapa universitaria. Amie Strode, 21, lo dice sin rodeos: “Me atrapó la libertad que se respira en esta isla”.

Un refugio laboral y vital

La isla, que no forma parte ni del Reino Unido ni de la Unión Europea, está bajo la tutela de la Corona británica como parte de las Islas del Canal. Tiene un pequeño parlamento local y alrededor de 500 habitantes permanentes. Pero entre Semana Santa y octubre, su población se duplica con la llegada de turistas y trabajadores estacionales.

El clima ayuda: según su propio gobierno, tiene más horas de sol al año que cualquier otro punto de las islas británicas. Las conexiones no son directas, pero tampoco imposibles. Se accede por ferry desde Guernsey, al que se llega desde puertos como Poole o Portsmouth.

Mudarse no requiere papeleo interminable. Basta con tener nacionalidad británica o permiso de residencia en Reino Unido. Y una vez allí, todo parece funcionar con otra lógica: la de los horarios relajados, el boca a boca para encontrar trabajo y la comunidad como forma de vida.