Una persona que tenga contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros y con un diferencial del 0,99% sufrirá un aumento de su cuota de cerca de 230 euros.
El número de firmas baja un 15,5% con respecto al mes de junio, coincidiendo con la subida de tipos de interés del Banco Central Europeo, que afecta al interés variable.
En el caso de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años que tuviera el euríbor al 1%, con la revisión podría encarecerse 180 euros mensuales, 2.100 anuales.
El número mensual de hipotecas baja un 3,2% en junio con respecto a mayo, pero mantiene una tasa de crecimiento interanual del 12%. El interés fijo sigue siendo el preferido.
La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) que el 47% de las pólizas que se contratan van asociadas a una hipoteca. Los sobrecostes son reclamables.