
pediatría


¿Dejar llorar o no dejar llorar?
Dejemos que el bebé se exprese con el llanto, no le tapemos la boca con la teta o el biberón siempre, escuchemos lo que nos quiere contar sin la sensación de tener que callarlo a toda costa. Es muy probable que, cuando se sienta escuchado, acurrucado o calmado por la sola presencia de su padre tranquilo o su madre calmada se le pase esa ansiedad o ese miedo que le asolaba.

Por qué siempre salgo del pediatra cabreada
Una de las muchas cosas que no sabía antes de ser madre era la cantidad de veces que un bebé tiene que ir a revisión. Siempre salgo igual de enfadada. Y no es ni por la pediatra ni por la enfermera, que son encantadoras... sino porque casi todos las habitaciones del centro de salud público comparten un cartel que establece roles de género para l@s niñ@s desde muy pequeñ@s.


Mi empresa no me quiere
Mi empresa no me quiere, ni me cuida como un activo que soy, pero tampoco cuida al resto de trabajadores. No trabajamos a gusto en la sanidad madrileña, y eso el paciente lo nota y lo sufre. Se va a otra sanidad donde le quieran, aunque tenga que pagarla. Esto es uno de los objetivos, privatizar por descrédito.

La brecha digital
Me di cuenta en una charla sobre la brecha digital de la prepotencia y la manía de mirar abajo: pensamos que el torpe estará siempre por debajo de nosotros, endiosamiento puro. Y no, el analfabeto digital está por encima, son las instituciones, son nuestros temerosos jefes que nos limitan Internet en las consultas por si perdemos el tiempo, son directivos que no entienden de transparencia y transversalidad.

Si es para mi niño, lo compro: póngame dos
Con lo sencillo y satisfactorio que sería una crianza sin cacharros, disfrutando de nuestro bebé en directo.... La felicidad no se compra, el niño con mil juguetes no es más feliz, tan solo se apega a uno, y ese uno no es el más caro, ni el más cool; probablemente, ni siquiera nos gusta a nosotros, pero es su frazada favorita. El bebé disfruta más de sus padres que de una delegación en forma de cachivache. ¿No os animáis a tirar algo?

Zurullo, mojón, truño o ñordo
Zurullo o mojón según la RAE es la porción compacta de excremento humano. El truño no es aceptado por la RAE, pero es, según la Frikipedia, todo cagallón del tamaño de un puño. Y ñordo es una pieza de mierda de consistencia sólida, según el diccionario andaluz.

Cómo mejorar las defensas
No hay que ver las repetidas enfermedades infantiles como fracasos inmunitarios, sino todo lo contrario. Ese niño siempre mocoso está librando una batalla para mantener su portería a cero, está peleando porque tiene una gran defensa, está aprendiendo estrategia y madurando. Si no tuviera defensas, el gol ya habría venido en forma de gravísima enfermedad.

Hoy se celebra el día P, día de la pediatría
No es el sitio del pediatra ir de la mano de la familia, ni siquiera ser amigo de ellos. Debe ser un profesional cercano, amable, que escuche y empatice con la familia. Deber estar disponible, sí, pero no es un primo ni un segundo padre. Ni un cuñado, que los cuñados en este país tienen un tinte siempre peyorativo.

"Me da algo pa mi niño" o la medicalización de la infancia
Ojo a la excesiva medicalización de la sociedad, uso y abuso de remedios y fármacos para enfermedades inventadas, exageradas o sencillamente etapas de la vida que hay que pasar. Incapacitantes resfriados que hay que cortar como sea en unas pocas horas con lo que sea, aún a riesgo de efectos secundarios, que nos dejan con el mismo catarro, con menos euros en el bolsillo y además atontados y somnolientos, con la boca seca como un cartón y tosiendo más que antes.

10 razones por las que seguiré dando a mis hijas dispositivos electrónicos
Como educadora que aboga por un uso consciente y adecuado de la tecnología, podría hablar sobre este tema de manera indefinida. En cambio, voy a escribir aquí como madre. Estas son las 10 razones por las que voy a seguir dando a mis hijas dispositivos electrónicos y otras formas de tecnología.

10 razones por las que se debería prohibir a los menores de 12 años usar dispositivos electrónicos
Los niños y los jóvenes utilizan la tecnología entre 4 y 5 veces más del tiempo aconsejado, lo que puede acarrear consecuencias nefastas. Como terapeuta ocupacional, apelo a padres, profesores y gobiernos para que prohíban que los niños menores de 12 años usen todos estos artilugios.

Análisis de un pedo
Comenta un compañero que le ha llegado a la consulta una señora con su hijo. Vienen remitidos por la escuela ya que la profesora no halla solución. Lo han intentado todo pero el zagal se sigue tirando mil pedos con el lógico alborozo de los compañeros y la consiguiente alteración del orden público.

Manual de instrucciones del bebé
Dicen que los niños nacen con un pan bajo el brazo, lo que no traen nunca es manual de instrucciones. A la hora de prepararse para afrontar el nacimiento y la crianza de un bebé todos solemos preguntar. Pensando en los padres primerizos he preparado una guía de recursos.

Déficit de atención: ¿estigma que a todos beneficia?
Ni el colegio, ni la medicina, ni los padres tienen en cuenta al niño que sufre, es preferible etiquetarlo y permanecer en zona de tranquilidad. A un TDAH se le médica, se cumple con el curriculum que se ha diseñado para el rebaño y se aguarda a que la edad le borre las heridas.

Bronquiolitis, bronquitis y gripe vuelven por Navidad
Año tras año, como el turrón, vuelve por Navidad la temida para nosotros epidemia de bronquiolitis. Mira que estamos acostumbrados los pediatras a los mocos, pero cuando veo un bebé que se le junta el pecho con la espalda del esfuerzo para respirar me sigue agobiando. Está producido por un virus, así que no tiene tratamiento.

El mito de la dieta blanda
Recuerdo a mi madre atacarme con una manzanilla o un té que odiaba, o ponerme aquel arroz blanco hervido sin nada que le disfrazara su ausencia de gracia, o el pescado de plástico al vapor para que no coja sabor tampoco. ¿Qué se pretendía con esta dieta, rematarme?

Fotoprotección, foto obsesión: a mi niño le ha dado un rayo de sol
Que me perdonen dermatólogos vendedores de cremas y ópticos y oftalmólogos vendedores de gafas solares, pero pienso que las cosas deben ir en su justa medida. Por ahora salida al parque y disfrutar de los niños sin embadurnarlos de factor 50, que se os van a quedar lechales de por vida.

Cómo cabrear al pediatra de su hijo
Primero y principal: llegue tarde. Estar puntual es un error y además no se lo va a agradecer nadie. La indumentaria también podría tener su importancia. Si es invierno pase por unos charcos o un terreno embarrado usted y el niño antes de entrar. Siente al niño en la mesa del despacho y permita al crío que toquetee las cosas.