El presidente inicia una visita de dos días. Primero a Boao, el equivalente local al Foro de Davos. Y después a Pekín, a defender la soberanía ucraniana y la paz.
Hoy es el día en que los dos "queridos amigos" firmarán acuerdos potentes, coo un reforzamiento de la cooperación estratégica y nuevos planes de interacción económica hasta 2030.
El presidente chino insta al sector privado a reforzar su innovación y a "desempeñar un papel en la autosuficiencia" del país en el sector tecnológico.
La OMS y muchos países reconocen su inquietud por la "explosión" de contagios y la falta de transparencia china. Los hospitales están llenos, pero las cifras oficiales lo omiten.
Aboga por fortalecer la coordinación macroeconómica, garantizar una cadena de suministros estable, construir motores para la economía digital y proteger el entorno.
En un país donde la censura es dura y las críticas al Partido Comunista o al presidente se pueden pagar con cárcel, aumenta el cerco policial y hasta hay lista de palabras vetadas.
Las manifestaciones inundan Pekín, Shangai y otros puntos, con un 'arma' simbólicá para protestar contra la censura impuesta por el régimen de Xi Jinping
"Nos tienen controlados en todo el momento. Te tienes que hacer el test todos los días. Me han confinado tres veces en cuatro meses", afirma Lucía, una empresaria.
La política asfixiante de encierro ha hecho estallar a los chinos, que ya no sólo piden medidas menos draconianas sino la "dimisión" de su líder. Insólito desde Tiananmen.
El líder chino acusa al canadiense de publicar el contenido de su reunión y el liberal le replica que desde Ottawa creían en el “diálogo libre, abierto y franco”.
Es la primera vez el los presidentes de EEUU y China se ven personalmente, tras cinco encuentros virtuales marcados por la pandemia y las distancias entre los dos gigantes.