Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
Pedro Sánchez dice a Xi Jinping que España "ve a China como socio de la UE"
Política

Política

Pedro Sánchez dice a Xi Jinping que España "ve a China como socio de la UE"

Sánchez, que llegó anoche a la capital china en plena batalla comercial entre este país y EEUU, afirmó que España trabajará "por unas relaciones" estables con "la UE"

El presidente español, Pedro Sánchez, junto al presidente chino, Xi Jinping.Andres Martinez Casares

El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentra reunido en Pekín con el líder chino, Xi Jinping, a quien transmitió que España "es un país profundamente europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea (UE)".

Sánchez, que llegó anoche a la capital china desde Vietnam en plena batalla comercial entre este país y EEUU, afirmó al inicio de su encuentro con Xi que su país trabajará "por unas relaciones entre la UE y China en las que imperen el diálogo y la reciprocidad".

"España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", dijo el gobernante español, que es el primer líder europeo que visita el gigante asiático después de que Estados Unidos anunciara paralizar sus aranceles "recíprocos".

Además, destacó que la mirada española siempre estará puesta "en el desarrollo de unas relaciones mutuamente beneficiosas" entre Pekín y Madrid.

"España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial"

"Queremos trabajar en temas de interés común, fomentando el comercio y las inversiones de una forma equilibrada para que redunden en el desarrollo de nuestros países desde nuestras visiones respectivas y queremos fomentar el acercamiento entre nuestras sociedades", apuntó.

Mientras, el presidente chino destacó que esta es la tercera visita del gobernante español en tres años, tras las realizadas en marzo de 2023 y septiembre del año pasado. "Ante la evolución en los cambios globales, solo con colaboración entre países se puede trabajar por la paz y la estabilidad", aseveró Xi en el encuentro, celebrado en las instalaciones protocolarias de Diaoyutai y no en el Gran Palacio del Pueblo, al no ser Sánchez jefe de Estado.

También avanzó que China "está dispuesta a crear con España una asociación estratégica integral con miras a mejorar el bienestar de nuestros pueblos, inyectar fuerza motriz a las relaciones sino-europeas y hacer mayor contribución a la paz, la estabilidad y el desarrollo globales". "Cuanto más turbulenta y cambiante sea la situación internacional, más importante será mantener un buen y estable desarrollo de las relaciones", apuntó.

Xi Jinping y Pedro Sánnchez, con sus respectivas delegaciones, reunidos en Pekín este 11 de abril de 2025.EFE / EPA / ANDRES MARTINEZ CASARES / POOL

Xi hizo asimismo alusión al artículo conjunto publicado en medios internacionales en marzo por Sánchez y los presidentes de Brasil y Sudáfrica, Luiz Inácio Lula da Silva y Cyril Ramaphosa, cuyo contenido calificó de "visiones estratégicas y reflexiones racionales".

El texto, según el líder chino, fue "un llamamiento para dar un nuevo impulso al multilateralismo y rechazar el repliegue hacia el aislamiento y acciones unilaterales".

En la reunión con Xi se espera que Sánchez aborde cuestiones como el desequilibrio de la balanza comercial, las inversiones chinas en España, la guerra en Ucrania y el convulso escenario causado por la guerra comercial iniciada por Washington.

Tras el encuentro, el jefe del Gobierno español comparecerá en una rueda de prensa en la Embajada española en Pekín y después se reunirá con el primer ministro chino, Li Qiang, con quien presidirá la firma de acuerdos bilaterales.

Europa también apuesta por Pekín

Además, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, viajarán en julio a China para reunirse con el presidente de este país, Xi Jinping, afirma este viernes el diario hongkonés South China Morning Post.

La posible visita se conoce en medio de la incertidumbre global por el recrudecimiento de la guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos y responde también a que el líder chino se muestra reacio a viajar a Europa, según fuentes conocedoras de la situación citadas por el rotativo.

La llegada de los dirigentes de la UE "indica un esfuerzo serio por volver a dialogar con Pekín en un momento en que la relación del bloque con Estados Unidos ha colapsado", tras la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump, señala.

Von der Leyen pidió este martes por teléfono al primer ministro chino, Li Qiang, que Pekín evite "una mayor escalada" en la guerra comercial" y subrayó "la importancia fundamental de la estabilidad y la previsibilidad para la economía mundial".

La presidenta de la Comisión destacó que la Unión Europea y China, los dos mayores mercados del mundo, tienen la "responsabilidad compartida" de apoyar "un sistema de comercio mundial sólido, reformado, libre, justo y basado en condiciones equitativas".

En las últimas semanas, numerosos analistas han especulado con un acercamiento entre China y la Unión Europea ante la guerra comercial desatada por Trump, si bien también existen desavenencias entre Pekín y Bruselas por cuestiones como los vehículos eléctricos chinos y el desequilibrio comercial.

Recientemente, los ministros de Asuntos Exteriores de Portugal y Francia, Paulo Rangel y Jean-Noël Barrot, respectivamente, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, han mantenido conversaciones con funcionarios chinos en Pekín, donde se encuentra este viernes el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, para reunirse con las principales autoridades del gigante asiático.

"Estas visitas no son una casualidad, sino que reflejan una sabia decisión de los funcionarios europeos ante presiones externas e internas que obligan a Europa a reevaluar su relación con China", indicó recientemente al diario oficialista Global Times el experto de la Academia China de Ciencias Sociales Zhao Junjie.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP. Puedes descargarla tanto para Android como iOS.