Por favor, habilita JavaScript para ver los comentarios de Disqus.
El golpe de calor se deja sentir ya en este gran embalse español

El golpe de calor se deja sentir ya en este gran embalse español

Las lluvias de los últimos meses dieron un respiro inmenso al campo y a las reservas hídricas en España tras años de sequía, pero el panorama ha cambiado de golpe y los primeros datos lo atestiguan.

Embalse de Mequinenza, en una imagen de archivoAnadolu Agency via Getty Images

Las lluvias sin descanso de una primavera de récord en España han llegado en el momento más crítico. Con multitud de embalses en situación de alerta por la sequía continuada de los últimos años, ya eran varias las regiones que habían adoptado medidas de emergencia para limitar el consumo de agua.

Con la vista y los peores presagios de cara al verano de este 2025, la primavera ha supuesto algo más que un alivio para los embalses, los campos y un sinfín de poblaciones. La estadística del Ministerio para la Transición Ecológica ha venido dando muestras del impacto de las lluvias, que han disparado el porcentaje de llenado de pantanos y otras reservas hídricas. 

Pero la primavera pasó y la entrada del verano 'adelantado' ha dinamitado los buenos pronósticos. El primer golpe de calor severo que ha llevado a España a alertas de la AEMET por temperaturas por encima de los 40 grados, también ha cambiado el panorama en los cielos. Y ya hay embalses que lo notan.

Es el caso del embalse de Mequinenza (Zaragoza), uno de los más importantes de España. Esta reserva situada al sur de Fraga ha sentido de forma especial el golpe de calor adelantado a pesar de encontrarse prácticamente lleno tras los meses de lluvias.

En sólo una semana, y según los datos del portal especializado Embalses.net, el embalse de Mequinenza ha caído un 3'71%, una caída severa que se sitúa entre las más llamativas del país.

Los datos, no obstante, no son alarmantes, ya que la reserva de Mequinenza se queda, a fecha 3 de junio, en un cómodo 93'45%, eso sí, casi un punto menos que en 2024, cuando en este mismo periodo se situaba en un 94'25% de capacidad.

La última actualización oficial coincide con unas jornadas marcadas por la inestabilidad y la actividad tormentosa y lluviosa en amplias zonas de la Península Ibérica por el efecto de una vaguada

Espacio Eco
Un proyecto de Espacio Eco

Esta situación, sin embargo, será pasajera y ya para finales de semana, la AEMET avisa de que se espera otro aumento de temperaturas para traer de 'vuelta' el verano meteorológico y la ausencia de lluvias de relevancia, lo que puede suponer otro 'golpe' a las reservas hídricas.